México avanza en la conservación de la vaquita marina y el Alto Golfo de California - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Medio Ambiente

-

México avanza en la conservación de la vaquita marina y el Alto Golfo de California

México avanza en la conservación de la vaquita marina y el Alto Golfo de California

México avanza en la conservación de la vaquita marina y el Alto Golfo de California

_ La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) ha cumplido con las metas del Plan de Acción para proteger a la vaquita marina y combatir la pesca ilegal de totoaba, en línea con los compromisos del Gobierno de México. Este plan, establecido en abril de 2023, busca equilibrar la conservación ambiental con el desarrollo sostenible de las comunidades pesqueras del Alto Golfo de California.

Las acciones incluyen un programa de concientización que capacitó a más de 200 productores sobre pesca legal y sustentable, además de un incremento en la vigilancia. Se han verificado más de 5,000 embarcaciones y eliminado redes prohibidas, acciones que han permitido la emisión de 230 permisos para métodos alternativos de pesca.

La Conapesca también implementó programas de marcaje y equipamiento para embarcaciones menores y organizó un censo que registró 1,738 pescadores y 50 cooperativas. Estas iniciativas fortalecen el control sobre las actividades pesqueras en la región, garantizando que se respete la normatividad y se protejan las especies en peligro de extinción.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó que estas medidas no solo preservan la biodiversidad, sino que también aseguran un futuro sostenible para las comunidades locales. En coordinación con la Marina, se avanza en la implementación de un sistema de telemonitoreo para embarcaciones menores, asegurando el cumplimiento de las restricciones pesqueras.

La protección de la biodiversidad en el Alto Golfo de California refuerza el compromiso de México con la conservación ambiental y el cumplimiento de tratados internacionales, como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).



Reacciones