_ En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Secretaría de Salud destacó la importancia del Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM) sobre diabetes tipo 2 y síndrome metabólico, diseñado para estandarizar la atención en el primer nivel de salud. Este documento busca fortalecer la prevención, la detección temprana y la canalización oportuna de casos que requieren atención especializada.
El jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital General de México, Juan Antonio Peralta Calcáneo, subrayó que la diabetes tipo 2 es la más prevalente en México y está asociada a factores como sobrepeso, sedentarismo y mala alimentación. Señaló que los PRONAM permiten unificar criterios y mejorar la coordinación entre los distintos niveles del sistema de salud, lo que contribuye a una atención más eficiente.
La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre. Sus síntomas incluyen sed excesiva, aumento de la frecuencia urinaria y cansancio, aunque en etapas iniciales puede ser asintomática. El especialista recomendó monitorear la glucosa desde los 20 años en personas con antecedentes familiares o sobrepeso, y recordó que valores superiores a 126 mg/dl en ayuno indican la presencia de diabetes.
El tratamiento se basa en alimentación saludable, actividad física y terapia farmacológica. El PRONAM, disponible en pronamsalud.csg.gob.mx, incluye guías, infografías y recomendaciones para profesionales y pacientes. Bajo el lema “Diabetes y Bienestar”, la Secretaría de Salud llamó a fomentar entornos que favorezcan el bienestar físico, emocional y social de quienes viven con esta condición.
