_ La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México y la empresa mexicana Steren firmaron un convenio de colaboración para promover el manejo adecuado de los residuos eléctricos y electrónicos (RAEE), avanzando hacia un modelo de economía circular. Esta alianza busca reducir el impacto ambiental de estos productos al final de su vida útil.
Como parte del convenio, Steren instalará 80 puntos de retorno en tiendas físicas de la capital, identificados con tótems, para que la ciudadanía entregue sus RAEE de manera adecuada, evitando su disposición inadecuada y promoviendo su reciclaje y valorización. Alejandra Atzín Ramírez, directora de Cultura Ambiental, destacó que este esfuerzo es un llamado a la acción para que la población participe activamente en la economía circular.
Roberto Castillo Cruz, director general de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, señaló que esta colaboración público-privada aumenta la tasa de reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos, mientras que Karla Ortiz, abogada corporativa de Steren, resaltó que estas acciones reflejan el trabajo conjunto por un mejor medio ambiente. La secretaria de SEDEMA, Julia Álvarez Icaza Ramírez, recordó que este programa complementa al Reciclatrón, y que los puntos fijos de recolección representan una respuesta a la demanda ciudadana.
El convenio también incluye acciones de sensibilización, capacitación y promoción de la cultura ambiental, fomentando la participación de la ciudadanía en la separación, recolección y disposición responsable de residuos. Este año, 23 jornadas de Reciclatrón han involucrado a 14 mil personas y 480 empresas, recolectando 214 toneladas de RAEE y 11,600 kg de pilas.
Con esta alianza, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, reafirma su compromiso con una ciudad más limpia, resiliente y corresponsable, donde la innovación, la conciencia colectiva y la responsabilidad empresarial se articulan para proteger el entorno y mejorar la calidad de vida de los capitalinos.
