_ La Zona Arqueológica de Kohunlich reabrirá sus puertas al público a partir del 29 de enero de 2025, tras una serie de intervenciones realizadas bajo el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), vinculado al proyecto Tren Maya. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han optimizado la infraestructura del sitio para mejorar la experiencia de los visitantes.
Como parte de las mejoras, Kohunlich cuenta ahora con nuevos servicios, incluyendo taquillas, sanitarios, estacionamiento y senderos mejorados, así como señalética informativa renovada. Entre los atractivos destacados de esta zona arqueológica maya, que tuvo su apogeo entre los años 600 y 900 d.C., se encuentra el Templo de los Mascarones, famoso por sus seis esculturas en altorrelieve.
El titular del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, explicó que los trabajos han mejorado la funcionalidad del sitio, ofreciendo a los visitantes recorridos más cómodos y acceso a nuevos descubrimientos arqueológicos. Además, se han intervenido áreas como la Plaza de las Estelas, Pixa’an y el grupo de los 27 escalones.
La reapertura de Kohunlich se suma a la de otros sitios intervenidos por el Promeza, como Oxtankah, Chacchoben, Ichkabal y El Meco. La zona arqueológica podrá visitarse de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas, con un costo de ingreso de 100 pesos. Los domingos, la entrada será gratuita para ciudadanos mexicanos y residentes con identificación oficial.
