_ La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la ceremonia de graduación de 93 jóvenes que concluyeron el programa Reconecta con la Paz, una estrategia de intervención temprana enfocada en la prevención de la violencia y la reconstrucción del tejido social. En su mensaje, aseguró que la ciudad camina con ellos y reiteró que la paz solo es posible mediante el acompañamiento comunitario.
Desde el Museo de la Ciudad de México, la mandataria capitalina destacó que el programa brinda una segunda oportunidad a jóvenes entre 18 y 35 años involucrados en conductas delictivas menores, ofreciéndoles herramientas para su reintegración social a través de talleres de seis meses en áreas como justicia cívica, salud, cultura y medio ambiente. También resaltó otros proyectos complementarios como las Aldeas Juveniles.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, explicó que el programa se basa en metodologías cognitivo-conductuales para prevenir la reincidencia y transformar la vida de los participantes. Destacó casos de éxito como el de Aranza Belinda, quien, tras cumplir su medida cautelar, fue contratada por la Consejería Jurídica de la Ciudad de México y continúa con sus estudios en un centro PILARES.
Durante el acto, participaron también egresados del programa, como Teresa Ferrusca Yáñez, quien compartió su testimonio de transformación, subrayando que el proceso le permitió reconectar consigo misma, con la ciudad y con la esperanza de un nuevo futuro. “Recuperé mi voz y mi rumbo”, expresó emocionada.
Reconecta con la Paz forma parte de la política social del Gobierno de la Ciudad de México para brindar oportunidades reales a la juventud en situación de riesgo, priorizando su educación, su empleo y su bienestar como caminos hacia una sociedad más segura y equitativa.
