_ La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció la reestructuración de sus 31 Centros en todo el país, con el objetivo de consolidar una obra pública más integral, armónica y alineada con las nuevas atribuciones que la dependencia asumió tras la reforma al reglamento en 2024 y su actualización del 13 de enero de 2025.
El coordinador de Centros SICT, Carlo Emmanuel Benítez Ojeda, explicó que estas reformas asignan nuevas competencias a la Secretaría, entre ellas la construcción de infraestructura educativa, cultural y urbana, además de reforzar los caminos artesanales. Esto requiere una reingeniería institucional que aproveche el personal existente, redireccione funciones y eleve la coordinación con otros programas federales.
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que a la dependencia le fueron devueltas facultades que históricamente ejercía como Secretaría de Obras Públicas y la SAHOP, enfocadas en el desarrollo de obra civil. Ahora, además de caminos y autopistas, la SICT construirá espacios como planteles del sistema Rosario Castellanos y otras instalaciones educativas, en un esfuerzo por integrar mejor la infraestructura con los entornos urbanos.
Benítez Ojeda enfatizó que estas obras buscan una planeación más orgánica, con materiales y diseños adecuados al entorno. Asimismo, la reestructuración refuerza la participación de los Directores Responsables de Obra (DROs) y peritos especializados en edificación y estructuras, para ofrecer mayor seguridad y resiliencia ante fenómenos naturales.
Finalmente, destacó que la nueva visión de la SICT prioriza la colaboración con gobiernos estatales y municipales para impulsar el desarrollo de infraestructura a nivel nacional, con un enfoque más inclusivo y estratégico, que atienda tanto a las comunidades rurales como a los centros urbanos.
