_ La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir del 1 de julio de 2025 se pondrá en marcha la etapa piloto de la reforma que reconoce los derechos laborales de quienes trabajan en plataformas digitales, como repartidores y conductores. Esta fase durará hasta el 31 de diciembre de 2025, antes de su entrada en vigor definitiva el 1 de enero de 2026.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que este cambio legal fue alcanzado mediante el consenso con las principales empresas del sector, que inicialmente mostraron resistencia, pero que finalmente aceptaron la importancia de garantizar seguridad social, apoyo en caso de accidentes y otras prestaciones laborales básicas para quienes desempeñan este tipo de empleo.
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, explicó que la reforma, publicada el 24 de diciembre de 2024, crea un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo. Aquellos trabajadores que generen al menos un salario mínimo mensual serán afiliados al IMSS y podrán acceder a prestaciones como servicios médicos, guarderías, pensión por vejez, y créditos del Infonavit. Además, se mantiene su autonomía laboral, se regula la gestión algorítmica y no se incrementan los impuestos.
Líderes de asociaciones de trabajadores por aplicación, como Shaira Garduño y Salvador Godínez, celebraron la medida como un logro histórico que dignifica el trabajo digital y señalaron que fue impulsada desde el sexenio anterior con continuidad bajo el gobierno actual. El piloto permitirá identificar ajustes antes de su implementación plena.
La reforma no busca cambiar la flexibilidad de estas ocupaciones, sino que garantiza un piso mínimo de derechos sin afectar la forma de operación actual. Tampoco habrá incrementos en el ISR o el IVA, y las plataformas no podrán desconectar a trabajadores sin supervisión humana.
