_ La Cámara de Diputados, a través de las comisiones unidas de Vivienda y Trabajo, realizó más de 20 ajustes a la reforma de la Ley del Infonavit, buscando fortalecer el equilibrio tripartita y mejorar la supervisión en la gestión del organismo. Estas modificaciones responden a la minuta enviada por el Senado, que generó controversias respecto a la representación gubernamental en los órganos de vigilancia.
Entre los cambios más destacados está la reconfiguración de la Comisión de Vigilancia, que ahora estará compuesta por tres representantes de cada sector: gobierno, laboral y empresarial, manteniendo el equilibrio tripartita. Lo mismo aplica para los comités de Auditoría y Transparencia, que se mantendrán con una representación equitativa. Además, se eliminan las direcciones sectoriales laboral y patronal en el organismo.
Los ajustes también refuerzan el control sobre las operaciones del Infonavit en su nuevo carácter de constructor. La Secretaría de Hacienda, en conjunto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, supervisará las actividades del instituto bajo estándares de sanas prácticas financieras y establecerá sanciones en caso de incumplimientos. Además, se validará el régimen de inversión de los recursos de los trabajadores derechohabientes.
Otro cambio significativo establece la cancelación de resoluciones aprobadas antes del 1 de julio de 2023, permitiendo a los promoventes presentar nuevamente sus proyectos bajo las nuevas normas. En caso de créditos cancelados, el instituto deberá restituir los recursos correspondientes a las subcuentas de vivienda de los trabajadores.
El dictamen será discutido el 24 de enero y, de ser aprobado, regresará al Senado para su análisis. Este marco busca garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de los derechos de los trabajadores derechohabientes.
