_ Durante un enlace desde El Paso, Texas, el canciller Juan Ramón de la Fuente informó sobre una estrategia renovada para respaldar a las comunidades mexicanas radicadas en Estados Unidos. Bajo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el programa “Consulado Abierto” impulsa una atención más cercana y eficaz, brindando asesoría legal, simplificación de trámites y una mayor vinculación con autoridades locales y organizaciones comunitarias.
Esta iniciativa busca que las y los migrantes perciban un acompañamiento permanente del Gobierno mexicano. La meta es clara: reducir la brecha burocrática, proteger sus derechos y fomentar alianzas que mejoren su experiencia al otro lado de la frontera. La presencia consular se amplía, trasladándose a los espacios cotidianos de las personas, con el fin de escuchar sus preocupaciones y responder a sus necesidades de manera directa.
Con el “Consulado Abierto”, el Gobierno reconoce que, sin importar dónde se encuentren, las y los mexicanos siguen formando parte del tejido social del país. Mediante este enfoque, la administración no solo ratifica su compromiso con la comunidad migrante, sino que también siembra las bases para una relación más sólida y compasiva.
Estas acciones refrendan la voluntad de construir puentes emocionales, culturales y económicos, ofreciendo herramientas que fortalezcan la integración y el bienestar. En esencia, este contacto estrecho y permanente manifiesta que la nación protege, comprende y valora las historias que se tejen más allá de sus fronteras, recordándoles que el lazo con su país es irrompible.
