_ Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el municipio de Tula, Tamaulipas, donde especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recuperaron restos fósiles pertenecientes a un équido, un camélido y un proboscidio, gracias a una denuncia ciudadana. El descubrimiento, registrado en la pared de un arroyo, alertó a las autoridades municipales el pasado 17 de abril.
El equipo del Centro INAH Tamaulipas, encabezado por la arqueóloga Tonantzin Silva Cárdenas, junto con el biólogo Ángel Banda Ortiz y los arqueólogos Esteban Ávalos Beltrán y Hugo Fernández Ramírez, acudieron de inmediato al sitio para asegurar los bienes patrimoniales. El rescate evitó que los restos fueran saqueados y permitió documentar la zona del hallazgo de forma controlada.
El biólogo Banda explicó que el elemento más visible era un coxal de proboscidio, posiblemente perteneciente a un mamut o un mastodonte, aunque será necesario realizar más estudios para confirmar su clasificación. Además, se localizaron la mandíbula con dientes de un camélido y un molar superior de équido, lo que apunta a la presencia de diversa megafauna en un antiguo depósito aluvial.
Las labores de recuperación continuaron hasta el 18 de abril con el resguardo de la Policía Estatal, gracias a la gestión del presidente municipal de Tula, René Lara Cisneros. Los restos fueron trasladados a Ciudad Victoria para su limpieza y análisis en el Centro INAH Tamaulipas, donde se estima que datan del Pleistoceno tardío, con una antiguedad mínima de 10,000 años.
La directora del Centro INAH Tamaulipas subrayó la importancia de la colaboración entre ciudadanos, autoridades locales y el instituto para la protección del patrimonio paleontológico. Hizo un llamado a la ciudadanía para que, ante cualquier descubrimiento similar, se notifique de inmediato al INAH, con el fin de preservar la historia natural de la región.
