Ruta Wixárika a Wirikuta es declarada Patrimonio Mundial por la Unesco - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Ruta Wixárika a Wirikuta es declarada Patrimonio Mundial por la Unesco

Ruta Wixárika a Wirikuta es declarada Patrimonio Mundial por la Unesco

Ruta Wixárika a Wirikuta es declarada Patrimonio Mundial por la Unesco

_ La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta fue declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, lo que representa un logro histórico para el pueblo wixárika y para México. Esta distinción reconoce no solo la riqueza espiritual y cultural de esta ruta ancestral, sino también el esfuerzo colectivo de más de tres décadas para preservar un paisaje cultural indígena de gran valor simbólico y territorial.

Durante una conferencia de prensa en el Museo Nacional de Antropología, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, señaló que esta declaratoria implica una responsabilidad nacional e internacional de proteger las condiciones que hacen posible la existencia de este legado vivo. Acompañado por representantes de comunidades wixaritari, del INPI y de la Unesco, anunció la implementación de un Plan de Gestión, Conservación y Salvaguardia 2024-2030, consensuado con las autoridades tradicionales.

El representante de la Unesco en México, Andrés Morales, expuso seis recomendaciones clave: prohibir la minería y mitigar actividades extractivas, proteger el sendero de la urbanización, establecer una unidad de gestión, garantizar el libre tránsito a lo largo de los 500 kilómetros de ruta, generar beneficios económicos para las comunidades y fortalecer la participación directa del pueblo wixárika en la toma de decisiones.

Este reconocimiento se enmarca en la categoría de Paisaje Cultural Asociativo, siendo la primera ocasión en que México obtiene una inscripción bajo este criterio. La ruta comprende 20 elementos sagrados distribuidos en los estados de Jalisco, Nayarit, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, vinculados por la peregrinación espiritual que los wixaritari realizan desde tiempos ancestrales.

Líderes tradicionales como Maurilio Ramírez, Florencio López y Totupica Candelario reiteraron su compromiso con la protección del territorio sagrado y su rechazo a actividades industriales que lo amenacen. Autoridades como el INPI y Conapred celebraron este avance como un acto de justicia y reconocimiento hacia los derechos culturales de los pueblos indígenas.

Reacciones