_ La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dio inicio a la fase participativa para la actualización del Programa de Ordenación para la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), un instrumento clave para el ordenamiento territorial y la planeación urbana que no había sido renovado desde 1998. El proceso busca integrar las voces de ciudadanía, especialistas y autoridades de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos.
El arranque de esta etapa se realizó en la Casa Refugio Citlaltépetl, donde se llevaron a cabo ocho mesas de trabajo con temas como hábitat y vivienda; cuidado del agua y medio ambiente; población y economía; movilidad y seguridad vial; riesgos y cambio climático; y metrópoli segura. El objetivo es identificar retos comunes y construir propuestas colectivas que fortalezcan el nuevo programa de ordenación urbana y regional.
Durante su participación, Enrique Soto Alva, director general de Ordenamiento Metropolitano y Regional de Sedatu, subrayó que la transformación de las ciudades exige actualizar herramientas de planeación que respondan a la realidad actual. También mencionó que se llevarán a cabo 24 sesiones adicionales como parte del taller participativo, que incluirá una consulta a pueblos originarios de la región.
Valeria Hamel, directora general de Coordinación Metropolitana del Gobierno de la Ciudad de México, señaló que esta es una oportunidad para construir un modelo ordenado de ciudad con base en la participación activa de la sociedad. Por su parte, Pablo Basáñez García, del Gobierno del Estado de México, detalló que el análisis en la capital se enfocará en alcaldías como Benito Juárez, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza e Iztacalco.
La Sedatu busca con esta iniciativa sentar las bases para un nuevo marco de desarrollo urbano sustentable y participativo que contemple los desafíos actuales de la metrópoli más grande del país. La actualización del POZMVM será resultado de una construcción colectiva con perspectiva regional y visión a largo plazo.
