Sedatu impulsa actualización del Programa de Ordenación de la ZMVM con participación de más de 700 personas - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Sedatu impulsa actualización del Programa de Ordenación de la ZMVM con participación de más de 700 personas

Sedatu impulsa actualización del Programa de Ordenación de la ZMVM con participación de más de 700 personas

Sedatu impulsa actualización del Programa de Ordenación de la ZMVM con participación de más de 700 personas

_ La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en coordinación con los gobiernos de Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos, organizó nueve talleres participativos para la actualización del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM). Más de 700 personas, entre representantes de gobiernos locales, sociedad civil, academia y ciudadanía, se sumaron a este proceso de construcción colectiva.

Estos encuentros permitieron recabar diagnósticos, experiencias y propuestas que servirán de base para integrar las estrategias metropolitanas del nuevo POZMVM, cuyo propósito es fortalecer la planeación territorial y mejorar la calidad de vida de más de 22 millones de habitantes. En los próximos días se llevarán a cabo más talleres en distintas ciudades de la región.

El instrumento busca sentar las bases de un modelo de desarrollo que atienda la movilidad, el acceso a servicios públicos, la gestión del agua, el manejo de residuos y la sostenibilidad ambiental. La ZMVM está conformada por 84 municipios: 59 del Estado de México, 16 alcaldías de la capital, 8 municipios de Hidalgo y 1 de Morelos.

El proceso de elaboración del POZMVM contempla fases de diagnóstico, propuesta técnica, participación, consulta, dictaminación y publicación, con una duración estimada de ocho meses. Además de talleres, habrá recorridos, consulta indígena y una consulta pública en 2026, para asegurar un proceso incluyente. Con ello, la Sedatu reafirma su compromiso con la planeación como herramienta clave para transformar el territorio.

Reacciones