_ En un esfuerzo interinstitucional, la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) firmaron un acuerdo de colaboración para reforzar el combate al contrabando de mercancías ilícitas mediante el uso de la Carta Porte digital.
Este mecanismo, creado en 2022 por el SAT, registra información detallada sobre bienes y mercancías en traslado, incluyendo datos de transporte, origen, destino y personas involucradas. A partir de esta herramienta, las tres instituciones podrán establecer controles conjuntos de inspección, verificación y vigilancia, garantizando trazabilidad y fortaleciendo los actos de fiscalización.
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, celebró la suma de esfuerzos al señalar que la colaboración interinstitucional permitirá brindar mayor seguridad al movimiento de mercancías en el país y evitar actos ilícitos que afectan al desarrollo sostenible.
Por su parte, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, subrayó la relevancia de contar con información precisa y actualizada para avanzar en la planeación integral de la movilidad y generar confianza social, en línea con el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar un modelo confiable y de largo plazo.
En tanto, el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, destacó que desde 2022 se han emitido más de mil 510 millones de facturas con complemento Carta Porte por cerca de 140 mil emisores. Aseguró que el acuerdo facilitará capacitación conjunta y mecanismos de control para un comercio más seguro y justo, fortaleciendo el Estado de derecho y combatiendo el contrabando y el robo de mercancías.
