_ El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) impidió el ingreso de 1,065 embarques comerciales a territorio mexicano durante los primeros nueve meses de 2025, como medida preventiva contra plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria que representarían riesgo para la producción nacional de alimentos. Los cargamentos rechazados sumaban más de 9,500 toneladas de productos regulados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, más de 9.2 millones de piezas de mercancías sujetas a inspección y más de 7,000 animales vivos con posible riesgo sanitario.
La distribución por tipo de productos mostró que el 70% correspondió a productos de origen animal, 29% a productos vegetales y solo 1% a mercancías acuícolas. Las intervenciones se realizaron principalmente en cinco Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA): Manzanillo, Colima (223 rechazos), Veracruz, Veracruz (153), Ojinaga, Chihuahua (94), El Ceibo, Tabasco (81) y la Aduana del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (74). Estados Unidos encabezó la lista con mayor número de rechazos con 336 embarques retenidos.
Los principales motivos para el rechazo incluyeron problemas sanitarios combinados con deficiencias administrativas. Destacaron las fallas en cadena de frío que provocan descomposición e inocuidad comprometida, así como inconsistencias o errores en documentación presentada. Los productos cárnicos concentraron la mayor parte del total rechazado -principalmente bovino, porcino y avícola- seguidos por animales vivos y alimento balanceado.
Estas acciones forman parte del trabajo que Agricultura realiza en las 90 OISA distribuidas en puertos marítimos, aeropuertos y fronteras del país. Los protocolos establecidos priorizan la protección sanitaria agropecuaria nacional sobre cualquier consideración comercial. Esta vigilancia representa la primera barrera para proteger la producción alimentaria nacional frente a amenazas externas y mantiene el estatus exportador mexicano hacia más de 160 países.
