_ La Secretaría de Educación Pública (SEP) obtuvo cinco resoluciones judiciales favorables que refuerzan su política contra la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en planteles del Sistema Educativo Nacional. El titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, reiteró que no habrá retrocesos en la defensa del derecho a la salud de la niñez mexicana, en línea con las acciones impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Estos fallos judiciales confirman la legalidad de los Lineamientos Generales que prohíben el expendio de productos ultraprocesados dentro de las escuelas, los cuales entraron en vigor el 29 de marzo de 2025. La SEP enfrentó impugnaciones legales por parte de una universidad privada, una cámara de comercio, una embotelladora de jugos y la principal productora de refrescos a nivel global, a través de dos de sus filiales.
Los tribunales que fallaron a favor de la SEP son el Juzgado Primero, Segundo, Octavo y Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa, ubicados en la Ciudad de México y en Tijuana, Baja California. Además, otra institución educativa desistió de su recurso, lo que elimina cualquier amparo vigente que impida continuar con esta política pública de bienestar alimentario.
La SEP destacó que esta política forma parte del eje Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana, que busca crear entornos escolares donde se promueva una alimentación sana y el ejercicio físico regular. Para ello, se han puesto a disposición materiales educativos como el Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas, así como recursos digitales en el portal vidasaludable.gob.mx.
Con estas medidas, el Gobierno de México consolida un modelo educativo que prioriza la salud infantil y actúa de manera decidida frente a intereses corporativos que han lucrado históricamente con productos nocivos para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
