_ La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que mañana se publicarán los resultados del proceso de asignación para aspirantes a nivel Medio Superior, donde más de 270 mil jóvenes tendrán garantizado un lugar, gracias al nuevo modelo “Mi derecho, Mi lugar”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Con esta estrategia, se aseguró que el 95% de los estudiantes quedó en alguna de sus tres primeras opciones.
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, explicó que este nuevo esquema elimina la dependencia de un examen único y reemplaza el proceso anterior por un mecanismo más democrático e incluyente. Subrayó que ahora nadie se quedará sin escuela ni sin estudios de bachillerato, y que la asignación se realizó conforme a intereses y preferencias, salvo en la UNAM y el IPN, que mantuvieron su examen tradicional.
Esta transformación permite combatir desigualdades históricas que favorecían a hombres y a estudiantes con mayores recursos. Además, se fortalece la matrícula en nuevas instituciones y programas educativos con visión de futuro, como animación digital, urbanismo, e-commerce, nanotecnología e inteligencia de negocios.
A través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, encabezada por Tania Rodríguez Mora, se han generado más de 37 mil nuevos espacios en planteles de reciente creación, lo que amplía significativamente la oferta educativa. Asimismo, se diversificaron las preferencias de los aspirantes, despresurizando la alta demanda en instituciones como la UNAM y el IPN.
La SEP informó que del 21 al 28 de agosto se abrirá un registro extemporáneo para quienes no participaron en la convocatoria de febrero de 2025 o no fueron asignados a sus opciones, con el objetivo de garantizar que absolutamente nadie se quede sin acceso a la educación media superior en el país.
