_ La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró en la Ciudad de México la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional, donde destacó que el desarrollo sustentable debe comprenderse a partir de cuatro pilares: el social, el económico, el ambiental y la defensa de la soberanía y autodeterminación de los pueblos.
Ante representantes de 22 países, Sheinbaum subrayó que la reducción de la pobreza y las desigualdades debe acompañar las metas ambientales. Detalló acciones en marcha como el compromiso de que para 2030 el 35% de la generación eléctrica sea renovable, la inversión de 2 mil millones de dólares al año en el programa Sembrando Vida, la reforestación de un millón de hectáreas, el saneamiento de los ríos más contaminados y el fortalecimiento de trenes de pasajeros y carga con una inversión de 10 mil millones de dólares.
La mandataria agregó que se implementan normas ambientales para reducir emisiones vehiculares, además del lanzamiento de un mini vehículo eléctrico y un autobús fabricados en México. También destacó la tecnificación del riego como parte de una estrategia de aprovechamiento responsable del agua y la reducción de emisiones contaminantes.
La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, consideró que la reunión debe marcar el inicio de una nueva etapa de integración climática regional rumbo a la COP30 en Belém, Brasil. En el encuentro participaron el presidente designado de la COP30, André Correa do Lago, así como secretarios del gabinete federal, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer el multilateralismo y la cooperación climática desde América Latina y el Caribe.
