_ La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), concluirán este año 99 caminos artesanales en Guerrero y Oaxaca, con una inversión de 1,442 millones de pesos y la generación de 19,290 empleos. Estos proyectos buscan mejorar la conectividad de comunidades indígenas, reducir desigualdades y facilitar el acceso a mercados, servicios de salud y educación.
En Guerrero se construyen 83 caminos que suman 143 kilómetros, con una inversión de 932 millones de pesos y la creación de 11,825 empleos. En el pueblo Amuzgo se atienden 12 caminos con 17 kilómetros. En Oaxaca, los proyectos alcanzan 16 caminos con 77 kilómetros, 510 millones de pesos de inversión y 7,465 fuentes de trabajo. Destaca la obra en la comunidad de Latuvi, en la Sierra Norte, que permitirá mejorar la comercialización de productos como durazno, manzana y ciruela al reducir tiempos de traslado.
El Programa de Caminos Artesanales se distingue por la participación directa de hombres y mujeres de las comunidades, quienes construyen con sus propias manos las vías, en su mayoría de concreto hidráulico. Este modelo fomenta el empleo local y fortalece la organización comunitaria, garantizando que las obras respondan a las necesidades de la población.
Actualmente, los caminos artesanales se desarrollan en 11 entidades del país: Oaxaca, Guerrero, Durango, Chiapas, Nayarit, Sonora, Jalisco, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas. Con ello se consolida una estrategia de infraestructura que además de mejorar la conectividad rural, fortalece la cohesión social y contribuye al bienestar de los pueblos indígenas.
