_ La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reafirmó su compromiso con la seguridad en las carreteras mexicanas al participar en la inauguración del XIV Seminario de Ingeniería Vial, organizado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC). El subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, en representación del titular Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que la SICT trabaja por una movilidad más humana, segura y sostenible.
Durante el evento celebrado en Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, Fuentes Orrala subrayó que la seguridad vial va más allá del diseño técnico y representa un compromiso social con la protección de vidas humanas. Enfatizó que se busca garantizar carreteras más resilientes mediante tecnologías sostenibles, materiales innovadores y sistemas de drenaje eficientes, que funcionen incluso ante condiciones climáticas adversas.
El funcionario recordó que, desde la reforma al artículo 4º constitucional en 2020, la movilidad segura y accesible es un derecho para todas las personas. La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y la Estrategia Nacional en la materia refuerzan ese objetivo, al establecer criterios claros para la planeación, construcción y mantenimiento de la infraestructura carretera.
Además, destacó la coordinación interinstitucional para fortalecer normativas y asegurar que cada kilómetro de carretera promueva una cultura de respeto entre todos los actores viales. El enfoque está centrado en las personas, con una infraestructura vial diseñada no solo para el tránsito eficiente, sino para la seguridad, inclusión e igualdad.
Por su parte, Juan José Orozco y Orozco, presidente de AMIVTAC, reafirmó que el seminario representa un espacio de reflexión sobre el papel social de la ingeniería vial. Aseguró que la infraestructura no es un fin, sino una herramienta para transformar la vida de las comunidades. En el evento también participaron Carlo Emmanuel Benítez Ojeda, coordinador de Centros SICT, y Pablo Octavio Olvera Sánchez, director del Centro SICT Hidalgo.
