_ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), llevó a cabo un simulacro en Tulancingo, Hidalgo, para fortalecer la capacidad de respuesta ante una posible reaparición del gusano barrenador del ganado (GBG). Esta acción forma parte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA), que busca prevenir riesgos sanitarios en la producción pecuaria nacional.
Más de 70 médicas, médicos veterinarios, técnicas y técnicos participaron en actividades prácticas y teóricas, diseñadas para replicar escenarios reales de emergencia. El simulacro, realizado en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), incluyó la identificación, control y erradicación del GBG, así como la aplicación de protocolos zoosanitarios vigentes en caso de una contingencia.
Carlos Javier Alcázar Ramiro, del Senasica, subrayó que este tipo de plagas representa no solo un riesgo pecuario, sino también de salud pública. Destacó la importancia de fortalecer los equipos interdisciplinarios para atender cualquier brote y recordó que el GBG fue erradicado en México en 1991, por lo que su reaparición representa un riesgo latente para el país.
El rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, resaltó la importancia de formar a nuevas generaciones de profesionales capaces de enfrentar amenazas sanitarias con visión científica y compromiso social. Además del entrenamiento en campo, los participantes recibieron capacitación sobre la Técnica del Insecto Estéril (TIE), diagnóstico clínico, bioseguridad y análisis de rutas de diseminación.
Estos simulacros forman parte de una estrategia nacional preventiva que ya se ha implementado en estados como Coahuila, Tlaxcala, Veracruz y la región sur-sureste. Con ello, Agricultura y Senasica refuerzan la preparación del personal técnico y el trabajo conjunto entre gobiernos, academia y productores, en favor de la salud animal y la seguridad agroalimentaria del país.
