Impulsan soberanía alimentaria con mejora en cultivos de maíz y frijol - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

Impulsan soberanía alimentaria con mejora en cultivos de maíz y frijol

Impulsan soberanía alimentaria con mejora en cultivos de maíz y frijol

Impulsan soberanía alimentaria con mejora en cultivos de maíz y frijol

_ Con el objetivo de fortalecer la soberanía alimentaria en México, las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) hicieron un llamado a la comunidad científica a colaborar con productoras y productores de pequeña y mediana escala en la mejora sostenible de los cultivos de maíz y frijol. Esta iniciativa fue presentada durante la conferencia “Mejoramiento de cultivos de maíz y frijol” realizada en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Héctor Robles Berlanga, coordinador general de Innovación y Transición Agroecológica de AGRICULTURA, subrayó la necesidad de enfocar las políticas públicas en los pequeños y medianos productores, quienes representan el 93% del total nacional y aportan el 54% del valor de la producción. Destacó que esta estrategia responde al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum a garantizar el derecho a una alimentación nutritiva y suficiente, especialmente en un contexto de dependencia alimentaria con Estados Unidos.

Robles Berlanga señaló que México enfrenta un déficit de 300 mil toneladas de frijol y una fuerte dependencia de maíz amarillo importado, además de insuficiencia en semillas de calidad. Por ello, invitó a universidades y centros de investigación a sumarse al programa Cosechando Soberanía, que articula acompañamiento técnico, crédito, seguro y comercialización para las y los productores.

Efraín Cruz Cruz, coordinador de Investigación del INIFAP, enfatizó la importancia de generar resultados concretos y tecnologías aplicables para que las y los agricultores mejoren sus rendimientos y reduzcan su dependencia de insumos externos. Subrayó que México posee una gran diversidad genética en maíz y frijol, lo que representa una ventaja estratégica para alcanzar la autosuficiencia alimentaria.

Por su parte, Víctor Miguel García Velásquez, subdirector de Gestión Operativa de SECIHTI, llamó a participar en la convocatoria de Proyectos SECIHTI 2025, especialmente en el eje temático de mejoramiento de cultivos de maíz y frijol, que permanecerá abierta hasta el 28 de abril. Los resultados se darán a conocer el 23 de junio. Esta colaboración multisectorial busca vincular ciencia, innovación y campo en beneficio de la alimentación nacional.

Reacciones