Tabasco impulsa producción acuícola con más de 3.5 millones de semillas de ostión - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Economía

-

Tabasco impulsa producción acuícola con más de 3.5 millones de semillas de ostión

Tabasco impulsa producción acuícola con más de 3.5 millones de semillas de ostión

Tabasco impulsa producción acuícola con más de 3.5 millones de semillas de ostión

_ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y el Gobierno de Tabasco firmaron un convenio de colaboración que busca fortalecer la producción acuícola y diversificar con proyectos clave como ostión y tilapia. La estrategia, que involucra al Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), beneficiará a más de 10 mil trabajadoras y trabajadores del sector y superará los 600 millones de pesos en valor de producción.

Desde el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica Acuícola de Tabasco (CITTAT), se entregaron las primeras 3.5 millones de semillas de ostión, como parte de una meta total de 9.8 millones dentro del programa estatal “Pescando Vida”. Eduardo Mendoza Quintero Mármol, director de Investigación en Acuacultura del IMIPAS, señaló que se trata de un proyecto estratégico que será acompañado por investigaciones en genética, sanidad y comercialización para asegurar el ingreso a mejores mercados.

Guillermo Priego León, subsecretario de Pesca y Acuacultura de Tabasco, explicó que el estado cuenta con condiciones naturales privilegiadas para la acuacultura, como más de 4 mil kilómetros de ríos y más de 30 mil hectáreas de lagunas costeras. Recalcó que el acceso a semilla biológica de calidad era una necesidad urgente para consolidar a Tabasco como un referente nacional en la producción de ostión.

El convenio también fortalecerá la transferencia de conocimiento, tecnología y apoyo técnico a los productores locales. Con ello, Tabasco no solo busca incrementar sus niveles de producción, sino también avanzar en la sustentabilidad del sector y garantizar una fuente de empleo digna para miles de familias en zonas rurales.

El investigador Alejandro Pérez destacó que el CITTAT ha logrado establecer con éxito el cultivo larval de ostión, lo que permitirá asegurar el abasto de semilla a futuro. Este avance científico es considerado un logro significativo para la acuacultura mexicana, al posicionar a Tabasco a la vanguardia de la innovación acuícola.

Reacciones