_ La tasa de desempleo en México se ubicó en 2.5% de la población económicamente activa (PEA) durante abril de 2025, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta cifra representa una ligera mejora frente al 2.6% registrado en el mismo mes de 2024, aunque muestra un repunte en comparación con el 2.2% reportado en marzo del presente año.
De acuerdo con el INEGI, la población desocupada ascendió a 1.6 millones de personas. Aun así, el número disminuyó en 43 mil personas respecto a abril del año anterior. La PEA totalizó 61.5 millones de personas de 15 años y más, con una tasa de participación del 59.4%. Esta cifra representa un incremento de 45 mil personas en comparación interanual.
En cuanto a la ocupación, 59.9 millones de personas estuvieron empleadas en abril, 88 mil más que en el mismo mes de 2024. El 7.1% de ellas se encontraron en situación de subocupación, es decir, con necesidad y disponibilidad de trabajar más horas. Este grupo disminuyó en 346 mil personas en términos anuales.
Por sector económico, el 43.9% de la población ocupada trabajó en servicios, el 20% en comercio, el 16.5% en manufactura, el 10.4% en actividades agropecuarias y el 7.8% en construcción. La tasa de informalidad alcanzó el 54.7% con 32.7 millones de trabajadores informales. El resto de las actividades económicas, como minería o suministro de energía, representó apenas el 0.6% del total.
En términos de género, la participación laboral fue de 45.4% en mujeres y 75.2% en hombres. El INEGI señaló que estos datos reflejan el comportamiento económico nacional, que creció 0.2% en el primer trimestre de 2025, a pesar del entorno internacional incierto y la desaceleración del crecimiento del PIB, que fue de 1.5% en 2024.
