_ El Centro Nacional de las Artes (Cenart) estrenará del 11 al 21 de septiembre la obra teatral Tatuaje, escrita por la dramaturga alemana Dea Loher. La puesta en escena se llevará a cabo en el Foro de las Artes y cuenta con la colaboración de Espacio Vacío Teatro y 4 Búhos Teatro. Los boletos tienen un costo de 150 pesos, con promociones especiales los jueves y viernes.
La obra narra la historia de la familia Wucht, marcada por la violencia ejercida por el padre hacia su esposa e hijas. En este contexto, la madre se refugia en alucinaciones para escapar de una realidad que la atormenta, mientras que las hijas se ven obligadas a aceptar un mundo de miedo que parece inmutable. La trama revela cómo los secretos y el silencio se convierten en parte de la vida familiar.
Bajo la dirección de Paola Dávalos, Tatuaje propone una potente denuncia de las violencias normalizadas y los micromachismos que perpetúan el control y el miedo en el hogar. La pieza se inspira en la animalidad, estableciendo la metáfora de una manada en la que el padre encarna la figura del lobo dominante. Este simbolismo busca confrontar al espectador con realidades crudas y universales.
La obra invita a reflexionar sobre los ciclos de violencia que muchas familias enfrentan, mostrando un espejo en el que el público puede reconocer experiencias propias o cercanas. Con funciones de jueves a sábado a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas, Tatuaje busca sensibilizar al espectador sobre un problema social urgente mediante el poder del teatro.
