_ El Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, reconocido como patrimonio cultural inmaterial de Yucatán, ofrecerá funciones gratuitas de la obra "Ya’ax ich, ik suku’un Felipe (El de ojos verdes, nuestro hermano Felipe)" durante abril y mayo de 2025, con el objetivo de preservar la memoria histórica y la identidad del pueblo maya.
Las presentaciones se realizarán en el espacio escénico de X’ocen, Valladolid, Yucatán, los días viernes 25 de abril y sábados 17 y 31 de mayo, a las 18:30 horas. La entrada será completamente gratuita, como parte de las acciones del programa Cultura Comunitaria impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
La obra está dirigida por Delia Rendón Novelo y narrada desde la perspectiva del líder obrero y legislador Héctor Victoria Aguilar. El montaje revive la vida y el asesinato de Felipe Carrillo Puerto, gobernador de Yucatán entre 1922 y 1924, conocido por su lucha a favor de los derechos de los pueblos mayas y su oposición a la oligarquía de su época.
Carrillo Puerto es retratado junto a figuras históricas como Jacinto Canek y Nachi Cocom, símbolos de la resistencia indígena. La obra busca fortalecer la identidad cultural a través de la memoria colectiva y la expresión escénica comunitaria.
Desde 1983, el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, fundado por María Alicia Martínez Medrano, ha promovido talleres y puestas en escena que rescatan la cosmovisión de comunidades indígenas y campesinas en Yucatán y Tabasco, consolidándose como un pilar del teatro popular en México.
