_ La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) iniciará su Segunda Temporada de Conciertos 2025, titulada “Fronteras”, del 12 de septiembre al 7 de diciembre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Bajo la dirección de Ludwig Carrasco, la temporada contará con 11 programas que se presentarán los viernes y repetirán los domingos, con la participación de solistas internacionales, directores invitados, el Coro de Madrigalistas y el Solistas Ensamble de Bellas Artes.
El repertorio incluirá estrenos mundiales, como “Sed de mar” de Diego Adrián Jiménez Villagrana y “Difrasismo” de Luis Daniel Jiménez Rojas, así como estrenos en México de obras como el Réquiem K. 626 de Mozart en versión completada por Michael Ostrzyga. Además, se rendirá homenaje a figuras como Fanny Mendelssohn-Hensel y Samuel Coleridge-Taylor por sus aniversarios de nacimiento, y a Dmitri Shostakovich y Arthur Honegger por sus aniversarios luctuosos.
El ciclo comenzará con el programa “Concierto Mexicano”, dividido en dos partes, en donde se interpretarán obras de compositores como Manuel M. Ponce, Blas Galindo, José Pablo Moncayo y Silvestre Revueltas, con la participación especial del Coro de Madrigalistas y la soprano Jacinta Barbachano. Otros conciertos destacados incluyen “Cruzando fronteras” con música de Shostakovich, “Sonidos de tres mundos” con el guitarrista Rafael Aguirre, y “Fronteras del alma” con la violinista ganadora del Concurso Jean Sibelius 2025, Sueye Park.
Los abonos estarán disponibles con 25% de descuento hasta el 12 de septiembre e incluirán los 11 conciertos, con opción de elegir la serie de viernes o domingos. A partir del 18 de agosto se podrán adquirir entradas individuales, y ambas modalidades estarán disponibles hasta el día del primer concierto. La venta se realiza en línea a través del sitio oficial del INBAL.
El Concierto Navideño cerrará la temporada los días 3 y 5 de diciembre, con dirección de Carrasco y la participación de Solistas Ensamble de Bellas Artes bajo la batuta de Christian Gohmer. El programa incluirá piezas de Handel, Bach, Bernal Jiménez, Vaughan Williams y Tchaikovsky, consolidando así una temporada diversa y representativa del talento musical nacional e internacional.
