_ Del 20 al 22 de noviembre de 2025, Tulum se convertirá en el epicentro del diálogo entre arquitectura contemporánea y patrimonio cultural, al ser sede de la Primera Bienal Internacional de Arquitectura del Caribe. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Museo Regional de la Costa Oriental (Mureco), participará con tres conferencias magistrales que abordarán la riqueza del patrimonio maya y su relación con la arquitectura.
El 20 de noviembre, la Sala Yaxché del Mureco recibirá a especialistas que explorarán temas como la arquitectura prehispánica, la ingeniería del paisaje maya y los hallazgos arqueológicos subacuáticos más relevantes. Entre los ponentes destacan Aurelio Sánchez Suárez, del Centro de Investigaciones Regionales de la UADY, Adolfo Iván Batún Alpuche, de la Universidad de Oriente, y Alejandro Álvarez Enríquez, experto en arqueología subacuática.
Estas conferencias permitirán reflexionar sobre la funcionalidad, el sentido ritual del espacio y la relación de las comunidades mayas con su entorno, además de mostrar cómo los descubrimientos arqueológicos enriquecen el conocimiento del patrimonio regional. El evento también incluirá un diálogo con estudiantes de arquitectura de Latinoamérica y actividades culturales en recintos emblemáticos de Tulum.
La bienal, organizada por los colegios de arquitectos de Quintana Roo y respaldada por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, ofrecerá recorridos por el Parque del Jaguar y la zona arqueológica. El acceso será mediante registro previo en el sitio oficial biarqc.com, donde se encuentra el programa completo. El diseño del Mureco, inspirado en el estilo Costa Oriental del periodo Posclásico Tardío, refuerza la conexión entre pasado y presente en el Caribe mexicano.
