CDMX impulsa una utopía laboral con justicia rápida y reconocimiento a trabajadores - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Nacional

-

CDMX impulsa una utopía laboral con justicia rápida y reconocimiento a trabajadores

CDMX impulsa una utopía laboral con justicia rápida y reconocimiento a trabajadores

CDMX impulsa una utopía laboral con justicia rápida y reconocimiento a trabajadores

_ En el marco del Día Internacional del Trabajo, la Ciudad de México reafirmó su compromiso con los derechos laborales al realizar el foro "La Utopía laboral a la que aspiramos en la Ciudad de México", encabezado por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE). El evento convocó a sindicatos, cooperativas y trabajadores para reflexionar sobre los avances, retos y políticas públicas implementadas en la capital.

La titular de la STyFE, Inés González Nicolás, subrayó que la utopía laboral implica garantizar justicia pronta para todos los trabajadores. Destacó que el Centro de Conciliación Laboral atiende diariamente a mil 500 personas, eliminando las largas esperas que antes se vivían en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. "Ninguna persona trabajadora debe esperar años para que se le haga justicia", puntualizó.

Durante el foro, se lanzó una campaña para recolectar llaves metálicas en desuso con el fin de crear una escultura que rinda homenaje a los millones de trabajadores de la capital. Esta iniciativa busca fortalecer el reconocimiento público a su contribución y generar sentido de comunidad laboral.

El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, representante de la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, enfatizó que el programa social más sólido de la ciudad es el empleo. Señaló que el gobierno actual busca construir una economía humanista que priorice el bienestar laboral, una visión que contrasta con administraciones anteriores.

En el foro también participaron representantes sindicales y líderes de organismos como el SNTE, CROC, SUTGCDMX, SME, CROM, entre otros. Guadalupe Ramos Sotelo, del ICAT, reafirmó que la capacitación es clave para el empoderamiento y autonomía de los trabajadores, mientras que el diputado Juan Rubio Gualito reconoció el valor de generar espacios de diálogo y reflexión inclusiva.

Reacciones