_ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Conapesca, anunció el inicio de nuevos periodos de veda y aprovechamiento para especies clave en el país, con el objetivo de proteger sus ciclos reproductivos y fomentar una pesca sostenible. Las medidas se implementarán durante julio de 2025, siguiendo las recomendaciones científicas del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS).
Entre las especies sujetas a veda se encuentran el callo de hacha en Bahía de Kino, Sonora; la tilapia en la presa Santa Rosa, Jalisco; y diversas variedades de langosta en el Golfo de California y Pacífico. También se restringirá la pesca del robalo en Veracruz y Tabasco, del ostión de placer en el noroeste del país y de todos los caracoles en Campeche, en periodos que van de julio de 2025 hasta marzo de 2026.
Por otro lado, se activan periodos de aprovechamiento para el erizo rojo en la costa de Baja California, así como para la liseta y el robalo blanco y prieto en diversas regiones del litoral mexicano. Además, se permitirá la pesca en presas clave como Aguamilpa y El Cajón en Nayarit, y la Laguna de Yuriria en Guanajuato, en periodos que se extienden hasta febrero y marzo de 2026.
La Conapesca ha reforzado las acciones de inspección y vigilancia para combatir la pesca ilegal, y mantiene habilitada la línea 669 915 6913 durante las 24 horas del día, los 365 días del año. Estas medidas forman parte de una política integral para garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el bienestar de las comunidades que dependen de esta actividad.
AGRICULTURA reafirma su compromiso con la conservación de los ecosistemas acuáticos del país y el impulso a una pesca responsable que proteja tanto a las especies como a los medios de vida de miles de familias mexicanas. Las vedas y aprovechamientos se aplican por regiones y especies, con base en criterios técnicos que buscan asegurar el equilibrio entre productividad y preservación ambiental.
