_ En medio del endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, cientos de migrantes venezolanos han intensificado sus protestas en la frontera sur de México para exigir vuelos humanitarios que les permitan regresar a su país de origen. Desde la estación Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, Chiapas, los manifestantes aseguran sentirse atrapados y sin respuesta clara por parte de las autoridades.
Los venezolanos, que constituyen una cuarta parte de la migración irregular en México, acusan al gobierno de Nicolás Maduro de negarse a gestionar vuelos de repatriación. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró recientemente que la repatriación aérea se ha reactivado, tras superar la poca disponibilidad inicial del gobierno venezolano. "Ya está abierta esta posibilidad, ha habido varios vuelos", declaró la mandataria.
Ante la incertidumbre, los manifestantes han comenzado plantones permanentes frente al centro migratorio, exigiendo que se habiliten más vuelos desde Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Ciudad de México. "Le pido a la presidenta Sheinbaum que nos ayude y que hable con el presidente Maduro", expresó Thais Aguilar, una de las manifestantes.
El recrudecimiento de las deportaciones desde Estados Unidos bajo la nueva administración de Donald Trump, así como el fin de la aplicación CBP One, ha dejado a miles de migrantes varados en México. Según cifras oficiales, el país recibió 24,413 personas deportadas en las primeras ocho semanas del nuevo mandato estadounidense, incluyendo 4,567 extranjeros.
Los venezolanos también denunciaron la falta de coordinación entre los gobiernos de México y Venezuela, lo que ha generado confusión sobre los listados de repatriación. Algunos migrantes llevan meses esperando sin respuesta, mientras reviven las duras experiencias sufridas en su travesía, como el paso por la peligrosa selva del Darién.
