_ Durante julio y agosto, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México activa la cartelera Verano Cultural 2025 con una amplia oferta de actividades gratuitas y de bajo costo en todo el país. Talleres, conciertos, exposiciones, espectáculos y campamentos están dirigidos a públicos de todas las edades, reforzando el acceso a la cultura como un derecho para niñas, niños, jóvenes y personas adultas.
Entre los eventos más destacados, el Centro Nacional de las Artes presenta instalaciones interactivas, jazz en vivo y talleres sonoros. El Centro Cultural Tijuana organiza su tradicional Campamento de Verano, mientras que el Centro Cultural Helénico y la Fonoteca Nacional ofrecen cursos gratuitos de teatro, arte sonoro y rap. El Centro de Cultura Digital propone talleres de animación y electrónica para infancias.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) despliega talleres en museos de todo el país, incluyendo actividades sobre arqueología, historia y arte en el Museo Nacional de Antropología, Museo de El Carmen y Museo Casa de Carranza, entre otros. Además, se realizarán propuestas escénicas y musicales como “Jazzpeando con La Trouppe” en el Lunario del Auditorio Nacional.
A nivel comunitario, el programa Cultura Comunitaria activa talleres de circo, danza, ajedrez y artes gráficas en el Bosque de Chapultepec y en 98 regiones del país con los Semilleros Creativos. También se ofrecen actividades literarias y lúdicas a través del programa “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025”, disponible en más de 7 mil bibliotecas públicas.
La programación de Verano Cultural 2025 reafirma la inclusión, la diversidad y la descentralización cultural, con actividades en museos, teatros, centros culturales y espacios comunitarios. Toda la información y actualizaciones están disponibles en mexicoescultura.com y en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura.
