_ En la última década, las viviendas en la Ciudad de México han experimentado una reducción promedio en sus metros cuadrados habitables, pasando de 90-110 m² a tan solo 70-80 m². Este fenómeno se debe a estrategias de los desarrolladores para mantener precios accesibles en un mercado que ha visto un aumento anual del 45% en el costo por metro cuadrado, alcanzando hasta 131,000 pesos en zonas como Polanco.
La demanda de viviendas en áreas céntricas ha impulsado esta tendencia, ya que las personas priorizan la proximidad a servicios, parques y lugares de trabajo sobre el espacio habitable. Corredores como Reforma, que incluye colonias como Cuauhtémoc y Tabacalera, lideran la absorción del mercado con precios promedio por vivienda de 4.3 millones de pesos. Este cambio también ha revalorizado colonias céntricas como Roma y Condesa, mientras que zonas anteriormente industriales en Azcapotzalco y Gustavo A. Madero se reconfiguran como áreas residenciales de alta densidad.
La vida urbana, caracterizada por acceso a transporte público y una oferta cultural y gastronómica rica, se ha consolidado como un estilo de vida preferido. Esto ha incrementado la densidad poblacional en alcaldías como Cuauhtémoc, fortaleciendo el atractivo de los desarrollos inmobiliarios en estas áreas. Además, los programas de mejora y expansión del transporte público han añadido valor a estas zonas, atrayendo tanto a residentes locales como a inversionistas.
En el mercado de renta, 2024 destacó como un año de oportunidades para inversionistas debido a la alta demanda en áreas céntricas y el crecimiento de los llamados edificios institucionales, que ofrecen seguridad y servicios integrados. Mientras que el mercado tradicional de renta mantiene costos más bajos, los desarrollos modernos están ganando terreno entre perfiles corporativos y de alto nivel.
La Ciudad de México se encuentra en un proceso de transformación inmobiliaria, con una clara tendencia hacia el aprovechamiento de espacios urbanos bien conectados, la reconfiguración de zonas industriales y la búsqueda de nuevos formatos habitacionales adaptados a las necesidades de los habitantes urbanos.
