_ Para conmemorar el Día Mundial del Canto, las voces de mujeres de San Diego y Tijuana se unirán este sábado 18 de octubre en el concierto gratuito "Voces Sin Fronteras", que se realizará a las 15:30 horas en la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. El evento forma parte de las celebraciones por el 43 aniversario del recinto y busca destacar el poder del canto coral como medio para unir comunidades a través de la música.
Bajo la dirección de las maestras Kathleen Hansen, del Coro Femenino de San Diego, y Daria Abreu, del Coro Femenino Meraki de Tijuana, el recital reunirá a más de 60 intérpretes que ofrecerán un programa con obras que representan la diversidad cultural de ambas ciudades. Cada agrupación interpretará piezas preparadas individualmente, además de números conjuntos que reflejan la fraternidad musical entre México y Estados Unidos.
Entre las obras destacadas se incluyen “Away from the Roll of the Sea” de Allister MacGillivin, “Tximeleta” de Eva Ugalde y la popular “Bodeguero” de Richard Egues. El concierto abrirá con la participación del Coro de Selección Estorninos de la Promotora de las Bellas Artes, dirigido por Abreu.
El Coro Femenino Meraki, fundado en 2020, rinde homenaje a la diversidad cultural de Tijuana con un ensamble integrado por mujeres de distintas edades y orígenes, procedentes de países como Cuba, Colombia, Venezuela, Estados Unidos y México. Por su parte, el Coro de Mujeres de San Diego (SDWC), con más de 35 años de trayectoria, se ha consolidado como una comunidad feminista y diversa que promueve la inclusión y la acción social a través del arte coral.
El concierto "Voces Sin Fronteras" será una celebración transfronteriza que refuerza la unión cultural entre Tijuana y San Diego, subrayando que la música y el arte son puentes que disuelven fronteras y fomentan la empatía entre las comunidades. La entrada será libre y el público podrá consultar más información a través de las redes sociales del Cecut y la Secretaría de Cultura.
