Yucatán impulsa Centros LIBRE de Violencia para proteger a las mujeres - NTCD Noticias
Viernes 05 de septiembre de 2025

Inicio

-

Ciudad

-

Yucatán impulsa Centros LIBRE de Violencia para proteger a las mujeres

Yucatán impulsa Centros LIBRE de Violencia para proteger a las mujeres

Yucatán impulsa Centros LIBRE de Violencia para proteger a las mujeres

_ El gobierno de Yucatán ha puesto en marcha los Centros LIBRE de Violencia, una iniciativa que busca garantizar espacios seguros y servicios integrales para mujeres en situación de riesgo. Estos centros, que ya operan en 29 municipios del estado —incluyendo Mérida y Kanasín— ofrecen atención jurídica, psicoemocional y comunitaria gratuita. El proyecto forma parte del plan Renacimiento Maya y representa un avance clave en la lucha contra la violencia de género.

El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que esta estrategia no solo consolida los logros previos, sino que también fomenta entornos más seguros y empáticos para las mujeres, especialmente en el interior del estado. Los servicios incluyen asesoría legal, apoyo psicológico, promoción de derechos femeninos, empoderamiento económico y prevención de violencias. Además, se han destinado recursos adicionales: 1.2 millones de pesos para cuidadoras de víctimas de feminicidio y otros 2 millones para sobrevivientes de violencia.

En coordinación con el Gobierno Federal encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, Yucatán aumentó su presupuesto dedicado a las mujeres: pasó de 97 a más de 131 millones de pesos anuales. 'La seguridad y libertad son prioridades', afirmó Díaz Mena durante el primer aniversario de su gestión. Hasta ahora se han cumplido 77 compromisos gubernamentales vinculados a esta causa.

Los Centros LIBRE (Libertad-Igualdad-Bienestar-Redes Comunitarias-Emancipación) atenderán casos desde múltiples enfoques: psicológico-jurídico-social hasta educativo-económico-comunitario.Algunos municipios beneficiados son Valladolid,Tekax,Uman,Hunucmá,Dzemul e Izamal.Esta red busca erradicar patrones culturales violentos mientras fortalece liderazgos femeninos locales.

Reacciones