El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aprobó diversas propuestas de reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local con motivo de la expedición del Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y Personal de la Rama Administrativa.
Las propuestas abarcan la adición de cuatro nuevos artículos y la modificación de otros 21. Éstas serán remitidas por el consejero presidente, Mario Velázquez Miranda, a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
En sesión extraordinaria del máximo órgano deliberativo del organismo, la consejera electoral Olga González Martínez dijo estar segura de que el Legislativo local será sensible a las reformas propuestas por el IEDF, ya que se busca beneficiar la democracia de la ciudad y, a través de ellas, generar un efecto positivo en el fortalecimiento de las instituciones. Recordó que el plazo para realizar la modificación a la norma vigente vence el próximo 12 de abril.
La consejera Gabriela Williams Salazar llamó la atención sobre tres propuestas realizadas: 1) La creación de una comisión permanente de seguimiento a la incorporación al Servicio Profesional Electoral Nacional; 2) la modificación de facultades de la actual Comisión de Normatividad y Transparencia, y 3) la creación de una Comisión Permanente para promover la igualdad de género y los derechos humanos. Esta última, daría seguimiento a los trabajos realizados para garantizar, impulsar y promover el principio de igualdad en los procesos de formación y desarrollo, competencia del Instituto relativos al Servicio Profesional Electoral nacional y la Rama Administrativa, así como los procesos de Participación Ciudadana.
Para la consejera Dania Paola Ravel Cuevas la propuesta de reforma fue producto de un amplio y fructífero diálogo con integrantes del Servicio Profesional del IEDF y del trabajo de la Comisión Provisional, la Comisión de Normatividad y Transparencia y del grupo de trabajo que se conformó. Agregó que el principal eje rector de la propuesta fue el Estatuto aprobado y publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de enero, con la cual, entre otros cambios, se crean dos Comisiones Permanentes, se redefinen las atribuciones de diversos órganos, se establece el procedimiento laboral disciplinario y se regulan con claridad los derechos y las obligaciones del funcionariado del Instituto. Señaló que con el documento, se coadyuvará con la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en cumplimiento al mandato del Estatuto del Servicio Profesional.
El consejero Carlos A. González Martínez destacó la importancia de la propuesta para instaurar la comisión de género y derechos humanos. a€œLas recomendaciones realizadas podrán auxiliar al trabajo legislativo que se impone en el proceso de reforma que se está viviendo, lo que tenemos es un ejercicio de adecuación muy cuidadoso y profesionala€, refirió.
Por su parte, el consejero Yuri Gabriel Beltrán Miranda celebró la atribución del IEDF para proponer reformas a la normatividad electoral Esta facultad, indicó, habla muy bien del diseño institucional del sistema electoral de la ciudad de México; tendrá ahora la ALDF, en el ámbito de sus responsabilidades y atribuciones, tomar lo que considere y desechar lo que estime.
Finalmente, el consejero presidente, Mario Velázquez Miranda, estableció que el IEDF tiene un amplio reconocimiento hacia quienes integran el Servicio Profesional Electoral y al personal de la rama administrativa. a€œEn términos de la revisión de asuntos vinculados con el Servicio Profesional Electoral Nacional, se tiene claro el objetivo de mantener como elemento fundamental que los derechos adquiridos por todos y cada uno de los trabajadores sean respetadosa€.