Estados por: Equipo de redacción EL H. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL STC CONOCIÓ Y APROBÓ LA PROPUESTA DE TARIFA DE CINCO PESOS POR BOLETO 2013-12-09

Se publicó en la Gaceta Oficial del D.F. el Acuerdo mediante el cual se ajustará la tarifa.

Madres Jefas de Familia, Estudiantes y Personas Desempleadas mantendrán el pago de tres pesos, previo cumplimiento de los requisitos.


El H. Consejo de Administración del Sistema de Transporte Colectivo (STC) conoció y aprobó la propuesta de nueva tarifa para el Sistema de Transporte Colectivo (STC), la cual entrará en vigor el 13 de diciembre. El órgano, con representantes de los Gobiernos Federal, del Estado de México y del DF, revisó en su sesión extraordinaria el ajuste planteado al precio del boleto y el sustento técnico y financiero, además del resultado de la Encuesta de Opinión realizada por tres casas encuestadoras, durante tres días, en que la mayoría de los usuarios están de acuerdo con el incremento de dos pesos.

Adicionalmente este sábado, el GDF publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el Acuerdo por el que se emite la resolución que determina el importe de la tarifa aplicable al Sistema de Transporte Colectivo (Metro) y establece la Tarifa Especial para las Madres a€“ Jefas de Familia, Estudiantes y Personas Desempleadas, en todos los casos, residentes en el Distrito Federal, que seguirán pagando tres pesos, luego de cumplir con los trámites correspondientes.

Con la publicación se da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 78 de la Ley de Transporte y Vialidad del Distrito Federal, respecto de publicar las tarifas en dicha Gaceta, cuando menos con cinco días de anticipación a su entrada en vigor.

El artículo Segundo del Acuerdo dispone que a€œPrevio cumplimiento de los requisitos que al efecto establezca el Sistema de Transporte Colectivo (Metro), se otorgará tarifa especial, por un periodo de hasta seis meses renovables, a las Madres a€“ Jefas de Familia, Estudiantes y Personas Desempleadas; residentes en el Distrito Federal. El Sistema de Transporte Colectivo depositará a cada una $ 80.00 (Ochenta pesos 00/100 M.N.), a través de la a€œTarjeta del Distrito Federal.a€

Se indica en el artículo Sexto del acuerdo que a€œLos particulares que pretendan beneficiarse con una tarifa especial, de promoción o extraordinaria comprobarán ante el operador que la misma les es aplicable, en los términos señalados por el propio acuerdo que lo establece. Es decir, el Sistema de Transporte Colectivo, implementará las acciones respectivas para acreditar el cumplimiento de lo anteriora€.

Derivado del Acuerdo, el STC comenzará una campaña informativa para que los interesados en ser beneficiarios de la tarifa especial reúnan la documentación que se les solicitará, y estén en posibilidad de entregarla en los 64 módulos que se instalarán en 24 estaciones de correspondencia del Metro, donde se les atenderá.

El trámite se realiza bajo los mismos requisitos que ya establecen los programas sociales del GDF. En el caso de las Madres a€“ Jefas de Familia interesadas en la tarifa especial, deberán residir dentro del Distrito Federal; acreditar ser jefa de familia, es decir, que es la principal proveedora económica del sustento familiar; tener entre 14 y 59 años y ser madre de al menos un hijo(a) de hasta 23 años, quien deberá ser estudiante.

También tendrán que presentar documentos como: identificación oficial con fotografía vigente y copia de la CURP; actas de nacimiento de la solicitante y de por lo menos uno de sus hijos, menor de 23 años, quien deberá acreditar que es estudiante con la copia de la constancia escolar respectiva.

Además, comprobante de su domicilio actual y de una antigüedad máxima de 3 meses (luz, agua o constancia de residencia expedida por la Coordinación Territorial que corresponda o por un Juez Cívico); así como carta bajo protesta de decir verdad de que la solicitante es Mujer Jefa de Familia, en la que informe quienes son las personas que apoya económicamente, que indicando que los documentos exhibidos son verídicos y autorice la realización de una visita de verificación.

En el caso de las Personas Desempleadas, deberán ser residentes del Distrito Federal; tener entre 18 y 59 años de edad; no percibir ingresos económicos por jubilación, pensión, subsidio o relación laboral diversa.

También haber laborado, previamente a la pérdida de empleo, para una persona moral o física con domicilio fiscal en la Ciudad de México; haber laborado al menos durante seis meses continuos en alguno de los dos últimos empleos en empresas domiciliadas en el Distrito Federal.

Haber perdido su empleo a partir del 1 de septiembre de 2013, por causas ajenas a su voluntad y ser demandante activo de empleo.

Deberán presentar acta de nacimiento; identificación oficial vigente con fotografía (IFE, pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir); copia de la CURP; comprobante de domicilio actual y de una antigüedad máxima de 3 meses (luz, agua o constancia de residencia expedida por la Coordinación Territorial que corresponda o ante un Juez Cívico).

También presentarán documento de baja expedida por una institución de Seguridad Social u otro documento que acredite fehacientemente la pérdida de empleo y carta bajo protesta de decir verdad de que él o la solicitante está desempleado(a), señalando que los documentos exhibidos son verídicos y autorizando la realización de una visita de verificación.

Los Estudiantes interesados en recibir la tarifa especial deberán residir y estudiar en el Distrito Federal, ser estudiante activo, tener entre 6 y 26 años de edad. Además de presentar identificación oficial con fotografía vigente, la Curp, constancia de estudios, acta de nacimiento y comprobante de domicilio y de una antigüedad máxima de 3 meses (luz, agua o constancia de residencia expedida por la Coordinación Territorial que corresponda o ante un Juez Cívico).

Además, de carta bajo protesta de decir verdad de que él o la solicitante está desempleado(a), señalando que los documentos exhibidos son verídicos y autorizando la realización de una visita de verificación.