La neumonía continúa siendo una de las principales causas de hospitalización en México, especialmente entre los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 65, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta infección pulmonar puede ser causada por virus o bacterias que se transmiten al toser, estornudar o hablar, liberando gotitas que se inhalan fácilmente en espacios cerrados.
Entre enero y agosto, el IMSS registró 26,675 egresos hospitalarios por neumonía en el segundo nivel de atención y 1,063 en el tercer nivel, cifras que reflejan la magnitud del problema y la necesidad de fortalecer la atención médica y la prevención en salud respiratoria.
La doctora Cynthia Vega, vocera de PiSA Farmacéutica, explicó que la neumonía puede ser especialmente peligrosa para los menores y las personas adultas mayores, por lo que cualquier signo de respiración acelerada o tos persistente debe considerarse una señal de alerta. “Cuando una persona tose o estornuda, libera partículas diminutas que pueden transportar bacterias o virus capaces de llegar directamente a los pulmones”, puntualizó.
El tratamiento depende de la causa: los casos bacterianos requieren antibióticos, mientras que los virales se tratan con reposo, hidratación y seguimiento médico. Sin embargo, el diagnóstico temprano y la vigilancia adecuada pueden evitar complicaciones graves.
“La vacunación, la higiene y el control de factores ambientales son las estrategias más efectivas para prevenirla. La detección temprana marca la diferencia entre un cuadro leve y una complicación severa”, concluyó la especialista.