CDMX consolida su liderazgo cultural con más de 65 festivales y la próxima Universidad Comunitaria de las Artes - NTCD Noticias
Martes 04 de noviembre de 2025

Inicio

-

Espectáculos / Cultura

-

CDMX consolida su liderazgo cultural con más de 65 festivales y la próxima Universidad Comunitaria de las Artes

CDMX consolida su liderazgo cultural con más de 65 festivales y la próxima Universidad Comunitaria de las Artes

CDMX consolida su liderazgo cultural con más de 65 festivales y la próxima Universidad Comunitaria de las Artes

_ La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, compareció ante el Congreso capitalino en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, donde destacó la consolidación de la capital como epicentro cultural de América Latina, con más de 65 festivales, ferias y conciertos masivos gratuitos entre octubre de 2024 y octubre de 2025, que reunieron a más de 9 millones de personas. Entre ellos sobresalen el Gran Desfile de Día de Muertos, la Verbena Navideña, el Zocalito de las Infancias, la Fiesta de Fin de Año, la Noche de Primavera, el Festival Tiempo de Mujeres y el concierto de Residente en la Plaza de la Constitución.

Durante su intervención, López Bayghen anunció la creación de la Universidad Comunitaria de las Artes, un proyecto educativo, social y cultural de carácter público y gratuito que formará a más de 800 estudiantes en su primer año. La institución busca democratizar el acceso a la educación superior artística y consolidar una formación humanista e incluyente que promueva la transformación social a través del arte.

La titular de Cultura explicó que el Sistema de Educación y Formación Cultural de la ciudad, conformado por el Centro Cultural Ollin Yolliztli, FAROS, PILARES y UTOPÍAS, beneficia actualmente a más de 780 mil personas. En este marco, el programa “Do Re Mi Fa Sol por mi Escuela” impulsa la iniciación musical en niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años en las 16 alcaldías, con la meta de equipar todas las escuelas públicas básicas al final del sexenio.

De igual forma, se fortaleció la vida cultural comunitaria mediante los programas Promotoras y Promotores Culturales Comunitarios y Colectividades y Artistas Culturales Comunitarios, que realizaron más de 13 mil actividades y beneficiaron a más de 370 mil personas. Además, se impulsaron proyectos como Cuicatl: La Ciudad que Suena, con más de 800 conciertos gratuitos, y la iniciativa Yólotl Anáhuac, que intervino más de 200 mil metros cuadrados con murales de 200 artistas.

Finalmente, López Bayghen destacó que la Red de Museos de la Ciudad organizó 180 exposiciones y actividades para más de 1.3 millones de visitantes, mientras que el Servicio de Medios Públicos capitalino produjo más de 2 mil horas de contenidos originales en Capital 21 y 41 programas en Código 21. “La cultura es un derecho, no un privilegio; es la fuerza que sostiene nuestra identidad y la paz comunitaria”, subrayó.

Reacciones