Estados por: Equipo de redacción EL STC INFORMO QUE HA OTORGADO 68 MIL TARJETAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO CON TARIFA DIFERENCIADA 2014-01-16

EL 15.5 por ciento, 10 mil 506 plásticos, se han entregado a usuarios del Estado de México

El 60 por ciento de las tarjetas se han otorgado a Estudiantes de Escasos Recursos, el 33 por ciento a Mujeres Jefas de Familia y 7 por ciento a Personas Desempleadas

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) informo que ha otorgado 68 mil tarjetas de la Ciudad de México con Tarifa Diferenciada a usuarios que radican en el Distrito Federal y el Estado de México. La entrega de este apoyo comenzó el 11 de diciembre pasado y permite mantener en tres pesos el costo del Metro para los beneficiarios, quienes tienen acceso a las 12 Líneas.

Del total de las tarjetas entregadas, el 15.5 por ciento, es decir, 10 mil 506 corresponden a usuarios que residen en el Estado de México, quienes fueron incluidos en este apoyo a las Mujeres Jefas de Familia, Estudiantes de Escasos Recursos y Personas Desempleadas, como resultado de un acuerdo entre el Gobierno del Distrito Federal y el de aquella entidad.

Para atender a los interesados en este beneficio, el Sistema de Transporte Colectivo desplegó 64 módulos en las estaciones de correspondencia de la Red del Metro, donde se recibe la solicitud y las copias de la documentación requerida. Enseguida se entrega una tarjeta de la Ciudad de México, cargada con 80 pesos para completar 40 viajes, que deberán emplearse en días laborables y en un periodo máximo de un mes.

El beneficiario deberá abonar a esa tarjeta tres pesos por cada viaje, a fin de completar el costo de 5 pesos y así trasladarse hacia su centro de actividades. Hasta el momento, la tarjeta de la Ciudad de México ha tenido buena aceptación por parte de los usuarios, especialmente de los estudiantes que son quienes más solicitudes han ingresado.

Hasta ahora, el 60 por ciento de las tarjetas se han entregado al segmento de Estudiantes de Escasos Recursos, que incluye desde niños de primaria hasta alumnos de nivel profesional; mientras que el 33 por ciento de los plásticos se han otorgado a Mujeres Jefas de Familia y el 7 por ciento a Personas Desempleadas.

Las 68 mil solicitudes recibidas hasta la tarde del miércoles 15 de enero son analizadas por las autoridades para corroborar que todos los solicitantes requieran este apoyo y las que personas cuya petición sea aprobada tendrán acceso a la tarjeta de la Ciudad de México con Tarifa Diferenciada durante seis meses, en cada uno de los cuales se les abonarán los 80 pesos.

Los módulos para recibir solicitudes de Tarifa Especial están en operación de las 9:00 a las 18:00 horas y los requisitos son, en el caso de las Mujeres Jefas de Familia, ser residentes del Distrito Federal o Estado de México y tener entre 14 y 59 años de edad, presentar copias de identificación oficial con fotografía vigente, acta de nacimiento de la solicitante del apoyo y de por lo menos un hijo de máximo 23 años, quien además deberá acreditar que es estudiante con una copia de constancia escolar respectiva.

Además, presentar copia simple la CURP, de un comprobante de domicilio actual con antigüedad máxima de tres meses (luz, agua, o Constancia de Residencia expedida por la Coordinación Territorial correspondiente o Juez Cívico); además de carta bajo protesta de decir verdad, de que la solicitante es mujer jefa de familia, señalando quienes son las personas que apoyan con el ingreso de su salario, indicando que los documentos exhibidos son verídicos y autorizando la realización de una visita de verificación.

Los Estudiantes de Escasos Recursos deberán vivir en el D.F. o Estado de México, acreditar ser estudiante activo y tener entre 6 y 23 años de edad; así como presentar una identificación oficial vigente con fotografía, copia de la CURP, acta de nacimiento y constancia de estudios.

Asimismo, comprobante de domicilio, en caso de ser menor, a nombre de sus padres o tutores, con una antigüedad máxima de tres meses (luz, agua, o constancia de residencia expedida por la Coordinación Territorial que corresponda o por un Juez Cívico); además de carta bajo protesta de decir verdad por parte del solicitante, sus padres o tutores en caso de ser menor de edad, indicando que los documentos exhibidos son verídicos y autorizando la realización de una visita de verificación.

Por su parte, las Personas Desempleadas también deberán ser residentes en una de dichas entidades, tener entre 18 y 59 años, haber laborado previamente a la pérdida del empleo para una persona moral o física con domicilio fiscal en el D.F. o Estado de México, según sea el caso, haber laborado por lo menos por seis meses continuos en alguno de los dos últimos empleos, en empresas domiciliadas en el D.F., o en el Estado de México, según sea el caso.

Los solicitantes no deberán percibir ingresos económicos por jubilación, pensión subsidio o relación laboral diversa; así como haber perdido el empleo a partir del 1A° de septiembre del 2013, por causas ajenas a su voluntad y ser demandante activo de empleo; baja expedida por una institución de seguridad social u otro documento que acredite fehacientemente la pérdida del empleo.

Los documentos que deberán entregar son copia de acta de nacimiento, identificación oficial vigente con fotografía (IFE, pasaporte, cédula profesional o licencia de conducir); copia de la CURP, y comprobante de domicilio actual con antigüedad máxima de tres meses (luz, agua, o Constancia de Residencia expedida por la Coordinación Territorial correspondiente o Juez Cívico).

En breve se comenzarán a entregar las tarjetas de la Ciudad de México a los Trabajadores Agrícolas, una vez que se concluya la determinación del procedimiento para la atención de este sector.

Para mayor información se puede consultar el procedimiento y requisitos en el portal oficial del Metro, www.metro.df.gob.mx, o bien, comunicarse a los números telefónicos 56 27 47 41 y 56 27 49 50. Además, por medio de LOCATEL en el número telefónico 56 58 11 11; o si lo requieren, en el correo electrónicotarifadiferenciada@metro.df.gob.mx.