_ El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, y la secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, anunciaron la entrada en vigor de una nueva norma que impide la importación de vehículos de carga usados con motor diésel que no cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia ambiental. El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), busca mejorar la calidad del aire y proteger la salud pública, además de fortalecer la competitividad de los transportistas nacionales.
Durante el anuncio, Ebrard subrayó que la medida tiene dos objetivos: evitar la entrada de vehículos altamente contaminantes y garantizar condiciones justas para los productores mexicanos. “No permitir que ingrese a México ningún vehículo que no cumpla con las normas que le exigimos a los productores nacionales. No se puede ni se debe, se acabó”, afirmó. Añadió que esta disposición responde a una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum y fue resultado de un año de trabajo conjunto con la industria.
Por su parte, la secretaria Bárcena destacó que aunque los vehículos diésel representan solo el 5% de la flota nacional, generan el 61% de las emisiones contaminantes. “Esta norma tiene un impacto directo, favorable y útil para la salud pública, ya que las partículas finas del diésel son altamente dañinas. El diésel va de salida en el mundo porque es uno de los combustibles que más problemas causa ambientalmente”, explicó.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente, la nueva regulación prohíbe la importación de autotransportes de diésel con un peso mayor a 3.6 toneladas y más de 10 años de antiguedad que no acrediten el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales en materia ambiental. Además, promueve el fortalecimiento de la industria transportista mexicana y su transición hacia tecnologías más limpias.
En conferencia posterior, el secretario Ebrard abordó otros temas relevantes: la designación de México como sede de la Cumbre APEC 2028, el fortalecimiento de la relación económica con Francia ante la próxima visita del presidente Emmanuel Macron, la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, y las conversaciones bilaterales para resolver las sanciones al sector aéreo. En todos los casos, enfatizó que el gobierno mexicano busca garantizar condiciones justas, certidumbre y cooperación en materia económica y ambiental.
