Diputados que impulsan las iniciativas local y federal para regular la mariguana en el DF, consideraron que la propuesta del diputado Eduardo Santillán de aplicar el llamado a€œmariguanómetroa€ en la ciudad de México, sólo fortalece el prohibicionismo y va en contra de los principios de la izquierda.
El diputado federal Fernando Belaunzarán y la diputada local Esthela Damián Peralta, coincidieron en señalar que fortalecer el prohibicionismo va en contra de la tendencia mundial sobre regulación de cannabis y de los principios de la izquierda, a€œdonde creemos en la libertad de las personasa€.
Los legisladores perredistas consideraron que la propuesta de aplicar el también conocido como a€œpachecómetroa€, sería viable en caso de que fuera un hecho la regulación de la cannabis en la ciudad de México, a€œpero tenerla prohibida y agregarle este acto de persecución, va en contra de toda lógica, esperaríamos que Santillán respalde la regulación para establecer este mecanismo, de lo contrario sólo fortalecería el prohibicionismoa€
Hicieron hincapié en que al promotor del a€œmariguanómetroa€ se le olvidó mencionar que este mecanismo de control sólo funciona en aquellos lugares donde está regulada la cannabis, ya sea medicinal o recreativa, como es el caso de Washington, en Estados Unidos.
Tacharon de absurdo que por un lado Santillán rechace la regulación de la mariguana en el DF y al mismo tiempo impulse propuestas de este tipo, a€œla verdad es que le recomendaríamos que no use como ideólogos de cabecera a Richard Nixon, George Bush o Ronald Reagana€.
a€œEsperemos que nuestro compañero respalde la regulación para establecer estos mecanismos que tanto le preocupan, aunque no dejamos de reconocerle su capacidad para robarle banderas al PANa€, afirmaron.
Aseguraron que con su propuesta, Santillán resultó ser más papista que el Papa, a€œy ya nada más le falta oponerse al matrimonio igualitario y a la interrupción legal del embarazo. Estaría bien que le dejara de robar banderas al PAN, rebasó por la derecha al blanquiazul al impulsar la aplicación del pachecómetroa€.
Por su parte, Alejandro Madrazo, asesor jurídico e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), calificó como un absurdo pretender establecer mecanismos administrativos de regulación y de verificación cuando la herramienta legal que hoy está vigente es exclusivamente penal y no administrativa.
a€œAntes de pensar en el Torito, debemos tener un régimen de tolerancia que no sea exclusivamente de tipo penal. Propuestas como la del mariguanómetro no tienen sentido si no estamos en un régimen regulatorioa€, indicó.
Dijo que en la medida que la ALDF avance en la regulación, este es el tipo de medidas que hay que incorporar, a€œpero resulta contraproducente y hasta problemático jurídicamente establecer puntos de verificación de esta naturaleza si lo que va a suceder es que entrará en acción un régimen penal en el momento en que se encuentre que una persona consumió mariguanaa€.
Madrazo Lajous aseguró que las iniciativas presentadas en la ALDF para regular la cannabis en la ciudad de México, suman cada vez más voces de apoyo, lo cual es indicativo de que la sociedad civil está pidiendo políticas alternativas en materia de drogas.
a€œYa se abrió el debate y eso se tiene que considerar un éxito. Cada vez está más claro que las iniciativas lejos de estar muertas están avanzando, ya tenemos un pronunciamiento muy claro del PRD en la Asamblea Legislativa a favor del debate, esa es la ruta que debemos seguir y no la condena de decir que están muertas las iniciativas, las risitas o los chascarrillos, el debate se está fortaleciendo y en ese sentido todos salimos ganandoa€, apuntó.