A· Se requieren recursos para proyectos a corto, mediano y largo plazo, entre los que se encuentran adquisición y mantenimiento de trenes, indicó el Director General del STC.
A· El Metro ha sufrido una depreciación acumulada superior a los 61 mil millones de pesos, indica.
A· En marcha la sustitución de escaleras electromecánicas, ventiladores, motocompresores y un sistema de radio.
A· El STC mantiene su vocación social al conservar el otorgamiento de 500 mil accesos gratuitos al día a adultos mayores, niños y personas discapacitadas.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) se encuentra en un periodo de renovación para revertir el deterioro y falta de inversión tras 45 años de servicio, por lo que realizará una serie de inversiones en proyectos a corto, mediano y largo plazo, utilizando, entre otros, los recursos del ajuste a la tarifa que suman mil 900 millones de pesos.
Al paso de los años el Metro ha registrado una depreciación superior a los 61 mil 105 millones de pesos, producto de obsolescencia en sus instalaciones, equipos y trenes. Sin embargo, se opera diariamente para 5.3 millones de usuarios y es necesario mejorar el servicio, indicó el Director General del STC, Joel Ortega Cuevas.
La inversión anunciada servirá para iniciar la modernización del Metro en la adquisición, modernización y mantenimiento de trenes, renovación de la Línea 1, sustitución de equipos electromecánicos, aparatos de vías, instalaciones eléctricas y de seguridad, así como conservación de estaciones.
También se proyecta el mejoramiento de sistemas de información financiera y administrativa del Organismo y la aplicación de innovaciones tecnológicas.
Para llevar a cabo estos proyectos se emplearán diversas fuentes de financiamiento, entre las que destacan los ingresos adicionales generados por el aumento tarifario aplicado en diciembre de 2013. Esos recursos ya representan un monto de mil 900 millones de pesos, mismos que serán destinados exclusivamente a la adquisición, mantenimiento y modernización de trenes e instalaciones fijas.
Los recursos derivados del incremento tarifario se integrarán al Fideicomiso Maestro que servirá para administrar esos fondos y emplearlos para financiar con diversos mecanismos, que posteriormente se definirán, los proyectos con los que se dará cumplimiento a los principales compromisos adquiridos por el Sistema de Transporte Colectivo y el Gobierno del Distrito Federal al aprobarse el incremento tarifario.
Otra parte de los proyectos con los que se busca rescatar al Metro de la obsolescencia será financiada con recursos propios, también con una parte de deuda pública, así como con recursos federales.
Es importante destacar que todo el presupuesto del Sistema de Transporte Colectivo, así como los recursos del Fideicomiso Maestro serán ejercidos con total transparencia. En el caso del Fideicomiso, trimestralmente se informará a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal sobre el empleo de los recursos, independientemente de que los estados de cuenta estarán disponibles en el portal de internet del Metro, www.metro.df.gob.mx.
Independientemente del reto que implica financiar todos estos proyectos y mejorar el servicio del Metro en beneficio de 5.3 millones de usuarios diarios, cantidad que aumentará significativamente con la expansión de las Líneas A, 4, 9 y 12, este Organismo mantiene su orientación social para apoyar a los sectores que más lo requieren.
Por ello, mantendrá el otorgamiento diario de más de 500 mil accesos gratuitos para adultos mayores, personas con discapacidad, niños menores de cinco años, beneficiarios del Instituto de la Juventud del Distrito Federal y policías uniformados.
También mantiene la tarifa diferenciada, de tres pesos por viaje, de la cual ya se han entregado 176 mil 070 tarjetas. De ellas, 120 mil 960, es decir, el 68.7 por ciento, corresponden a estudiantes de escasos recursos; 44 mil 35 tarjetas, el 25 por ciento del total se han otorgado a mujeres jefas de familia; 10 mil 561, equivalentes al 6 por ciento del total, a personas desempleadas; mientras que a los beneficiarios de la Sederec, se les han entregado 514 tarjetas, que representan el .3 por ciento del total.
Del total de las tarjetas de tarifa diferenciada, 127 mil 962, es decir, el 72.7 por ciento, se han otorgado a residentes del Distrito Federal, mientras que 48 mil 108, equivalentes al 27.3 por ciento, ha habitantes del Estado de México, entidad donde vive más del 40 por ciento de los usuarios del Metro, porcentaje en el que se prevé un aumento, pues las Líneas A y 4, se extenderán hacia el norte y Oriente de esta entidad.
Adicionalmente, explicó Joel Ortega, se realizará la ampliación de cuatro Líneas del STC: la A, 4, 9 y 12, con la peculiaridad que en algunas de ellas, por vez primera se recibirá inversión del Gobierno Federal, lo cual es visto con simpatía.
El titular del STC, indicó que el Jefe de Gobierno, Miguel Mancera Espinosa, abordó esos temas con dichas autoridades, desde inicios de año y ahora se concretan, por lo que en el segundo semestre del año próximo se deberán emitir las licitaciones correspondientes para las ampliaciones.
PROYECTOS
Los proyectos más relevantes son los relacionados con la adquisición de 45 trenes para la Línea 1, que será renovada y modernizada en su totalidad, luego de 45 años de operación ininterrumpida; también se hará la Revisión General de los 45 trenes NM02 que circulan en la Línea 2, la conversión tecnológica de 85 trenes con sistema JH de tracción y frenado, lo que mejorará los tiempos de recorrido de los convoys en las Líneas 4, 5, 6, 7 y B. La suma de proyectos requerirá de 32 mil millones de pesos, que se obtendrán por diferentes fuentes.
En beneficio principalmente de la accesibilidad y movilidad para los adultos mayores, personas con discapacidad y usuarios que padecen algún padecimiento que les dificulte desplazarse, se inició ya el proceso de sustitución de 62 escaleras electromecánicas en por lo menos 27 estaciones de la Red del Metro, lo que implica una inversión cercana a los 250 millones de pesos, indicó el Director General.
También está en proceso la renovación de ventiladores en trenes, lo cual mejorará la comodidad de los pasajeros durante sus viajes, pues contarán con mejores condiciones de temperatura ambiente, principalmente en primavera y verano, medida que ayudará a preservar la salud de los usuarios.
Otra acción en marcha es el proceso de llegada y colocación de nuevos motocompresores, que servirán para mejorar el sistema de cierre de puertas en los vagones para reducir el número de fallas y por tanto la interrupción momentánea del servicio por estas causas.
Además, se ha contratado y en este mismo año comenzará la llegada de equipo para establecer el sistema de comunicación Tetra, que permitirá mejorar y agilizar la comunicación entre el personal operativo del Metro y atender con mayor rapidez las incidencias que se presenten, pues, por ejemplo, un conductor podrá reportar detalles de alguna contingencia sin tener que estar necesariamente en la cabina o en el andén para comunicarse por teléfono, como actualmente sucede.
Otros proyectos a realizar para mejorar el servicio del Metro son el cambio en el Sistema de Alimentación Eléctrica de 23 kV A 230 kV; el cambio de aparatos de vía en las terminales; la colocación de elevadores; la remodelación de la estación Revolución a€“ que ya esté en curso -; la instalación del Laboratorio de Electrónica Digital Avanzada.
Continuar con la conservación de imagen en estaciones; concluir el programa de Regulación y Administración Contable, mantener y mejorar los mecanismos de dosificación de pasajeros; avanzar la modernización del sistema de iluminación con tecnología de Leds y fortalecer la posición de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo como el mayor centro cultural del país y de América Latina.