Tecnología por: Equipo de redacción Transita DF hacia una ciudad digital y del conocimiento: Mancera 2014-02-17

Nuestra ruta está marcada y por eso contamos con un Laboratorio, que es un espacio de creación e innovación que permite a la Ciudad de México tener comunicación con otros países.

Son cinco APPS relacionadas con trámites y servicios que ofrece la Cejur DF.

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presentó cinco nuevas aplicaciones (APPS) para equipos móviles que ponen a disposición de las y los capitalinos, servicios vía Internet a cargo de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Cejur) del DF, refrendando con ello que en esta administración, la Ciudad de México apunta hacia la transformación de una ciudad digital, del conocimiento, que se sirve de la tecnología para transformar al servicio público y acercarlo más a la gente.

El Ejecutivo local, acompañado por el titular de la Cejur DF, José Ramón Amieva Gálvez, recalcó que las APPS hoy dadas a conocer, se suman a otras que el Gobierno de la ciudad ya tiene implementadas para comunicarse -entre otros ámbitos- con la policía, atender diferentes tipos de emergencias, servicios urbanos y temas de medio ambiente; a€œhoy, añadió, el desarrollo de las nuevas tecnologías es una materia impostergable para cualquier Gobiernoa€.

Las APPS: a€œGaceta Oficiala€, a€œRegistro Civila€, a€œDefensoría de Oficioa€, a€œJusticia Cívicaa€ y a€œAlerta Inmobiliariaa€, fueron dadas a conocer este lunes en una ceremonia realizada en el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde se dieron cita el presidente de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), Carlos Ponce Beltrán; el Rector de la Universidad Anáhuac México Sur, Abraham Cárdenas González; el director Jurídico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, José Rodrigo Roque Díaz, y la directora de Comunicación Digital para Gobierno, Educación de Google Latinoamérica, Mayra Contreras, así como el emprendedor y periodista, experto en temas de comunicación y tecnología, Javier Matuk, además de jefas y jefes delegacionales.

En este acto, el mandatario capitalino precisó que estas cinco nuevas APPS contribuyen con la autoridad gubernamental para proporcionar certidumbre y certeza jurídica a los ciudadanos sobre sus inmuebles y contribuyen a temas de procuración de justicia, defensoría jurídica y transparencia pues, a través de las mismas, será posible conocer quiénes están cumpliendo alguna sanción administrativa de los diferentes juzgados, quiénes se encuentran en a€œEl Toritoa€ cumpliendo algún arresto administrativo, etcétera.

a€œCon estas APPS vamos a generar un servicio más fácil, desde casa, aprovechando esta importantísima herramienta. La CDMx apunta en esta línea, en esta dirección a una ciudad digital, cercana a la gente, eso es lo que nos importa, volver mucho más eficaz el servicio públicoa€, destacó.

En este marco, Miguel Ángel Mancera aseguró que su administración trabaja de manera conjunta en esta materia, sabedor su Gobierno de que la ciudadanía demanda mejor atención y más expedita, a€œuna atención -reiteró- que nos permita tener cercanía con quienes están en el día a día demandando cada vez más servicios por parte de su Gobiernoa€.

En este tenor recordó que se cuenta con un Laboratorio de la Ciudad de México, que es un espacio de comunicación, creación e innovación que permite tener conectividad y participar con otros países y urbes como Boston, Brasil y Londres, entre otros.

Al respecto, José Ramón Amieva señaló que esta innovación se da en cumplimiento a las líneas de gestión pública establecidas por el Jefe de Gobierno, para que la ciudadanía conozca y acceda a los medios de asesoría y acompañamiento legal que ofrece la dependencia en distintas materias.

Se trata -mencionó- de APPS sencillas y útiles; a€œen estas aplicaciones se deben encontrar medios de cercanía, eficiencia, respuesta en tiempo real y acompañamiento profesionala€.

Por su parte, Carlos Ponce Beltrán externó el reconocimiento de parte de la AMIPCI -conformada por más de 200 empresas- hacia el Jefe de Gobierno, al reconocer su esfuerzo para hacer de la CDMx una ciudad digital y del conocimiento, donde todas y todos tengan acceso a Internet.

Consideró que las líneas de política pública establecidas en el DF para hacerlo ciudad digital deben ser referente para otras entidades federativas; a€œqueremos reconocer públicamente al Jefe de Gobierno por llevar a la capital del país a niveles más altos de digitalizacióna€.

Asimismo, José Rodrigo Roque Díaz coincidió en que el desarrollo tecnológico es la única manera en que México logrará incorporarse a la economía del conocimiento, por ello, la relevancia de este proyecto de la Cejur DF.

En su oportunidad, Abraham Cárdenas González entregó a Miguel Ángel Mancera un reconocimiento en el marco del 50 Aniversario de la fundación de la Universidad Anáhuac, por su impulso para lograr una transformación profunda en el servicio público al ciudadano. Así pues, se dijo convencido de que la correcta inserción a la llamada a€œestampida digitala€ es lo que toda instancia pública o privada debe implementar cuanto antes.

En este sentido, Mayra Contreras tras mencionar que México se ubica en el segundo país de Latinoamérica con el mayor mercado en móviles, aplaudió también el esfuerzo del Jefe de Gobierno para implementar políticas públicas enfocadas a la innovación, la competitividad que permitirán al GDF convertir a la CDMx en una urbe digital y del conocimiento.

Finalmente, Javier Matuk consideró que estas APPS constituyen un primer paso para colocar información disponible a todos los ciudadanos a través de una tableta o un equipo de tecnología celular casi de cualquier marca y modelo. Las APPS se encuentran disponibles para su descarga desde App Store y Google Play. Bajo la denominación a€œCejura€ se despliegan las cinco. Adicionalmente pueden descargarse desde el sitio web de la Consejería http://www.consejeria.df.gob.mx/index.php/apps