La censura en internet es una realidad global que afecta incluso a los países considerados más libres, según un estudio reciente de la Universidad de Michigan. Utilizando Censored Planet, un sistema automatizado de monitoreo lanzado en 2018, el equipo recopiló más de 21 mil millones de mediciones en 221 países durante 20 meses. El informe revela que la censura está aumentando en 103 naciones, incluyendo lugares como Noruega, Japón, Italia e India.
El estudio destaca casos específicos de censura en países tradicionalmente considerados libres. Por ejemplo, durante la Cumbre del G20 en junio de 2019, algunos sitios web de noticias fueron bloqueados en Japón. En Polonia, durante protestas en julio de 2019, se registró un aumento en la restricción de acceso a sitios web relacionados con derechos humanos y noticias.
Además, el informe señala otros casos alarmantes. En Sri Lanka, las redes sociales fueron bloqueadas tras una serie de explosiones en enero de 2019. Más recientemente, el 10 de marzo de 2021, Rusia restringió el acceso a varios dominios asociados con X (antes Twitter). Estos ejemplos evidencian cómo la censura se ha convertido en una herramienta común incluso en democracias consolidadas.
Ram Sundara Raman, doctorando en informática y autor principal del estudio, afirmó: "Nuestro estudio demuestra que ningún país es completamente libre". Los hallazgos subrayan la necesidad de mayor transparencia y vigilancia para proteger la libertad digital a nivel global.