Ante el aumento de temperaturas en primavera y la llegada del verano, la Secretaría de Salud exhortó a la población a extremar precauciones al comprar y consumir pescados y mariscos, para prevenir enfermedades provocadas por alimentos contaminados. La principal recomendación es consumir estos productos del mar cocidos, ya que este método elimina virus, bacterias y parásitos que pueden ocasionar infecciones o intoxicaciones.
Se recomienda evitar preparaciones crudas como ceviches y cocteles, ya que representan un mayor riesgo sanitario. La Secretaría de Salud advirtió que el jugo de limón no es suficiente para eliminar microorganismos patógenos. Además, al adquirir pescados y mariscos frescos, se deben revisar ciertas características como piel y ojos húmedos y brillantes, escamas bien adheridas y olor marino fresco. En el caso de moluscos, como ostiones o mejillones, las conchas deben estar completamente cerradas.
Para productos congelados, se recomienda mantenerlos a temperaturas de 4 grados centígrados o menos y evitar descongelarlos a temperatura ambiente, ya que esto favorece la proliferación de bacterias. Estas medidas ayudan a preservar la calidad sanitaria de los productos del mar y a prevenir enfermedades gastrointestinales.
Los pescados y mariscos son una fuente rica en proteínas de alta calidad, contienen entre 15 y 20 por ciento de proteínas y son bajos en calorías. Además, aportan ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud del corazón, el cerebro y el sistema nervioso. Por ello, su consumo puede formar parte de una dieta balanceada durante todo el año, siempre y cuando se respeten las normas de higiene y conservación.
La Secretaría de Salud reafirmó su compromiso con la protección de la salud pública y continuará difundiendo medidas preventivas para garantizar el bienestar de la población. Se invita a seguir sus redes sociales oficiales para más recomendaciones.