El Sistema de Bicicletas Públicas ECOBICI se ha posicionado como el programa de movilidad sustentable más importante de América Latina, con más de 9 mil 300 bicicletas activas, de acuerdo con reportes oficiales y datos de sistemas similares en la región. A casi 15 años de su puesta en marcha, este sistema de transporte ecológico en la Ciudad de México es ya un modelo en expansión, cobertura y eficiencia urbana.
Según cifras comparativas, ECOBICI supera por un amplio margen a otros programas similares como BikeSantiago (Chile) y BikeItaú SP (Brasil), ambos con 3 mil 500 unidades, MiBici (Guadalajara) con 2 mil 800, y EnCicla (Medellín) con 2 mil 100 bicicletas. Además, su infraestructura con 689 cicloestaciones cubre un área de 75.1 km², duplicando la capacidad de otros sistemas en puntos estratégicos para facilitar la intermodalidad.
Entre los factores que explican el liderazgo de ECOBICI se encuentran su integración con la Red de Movilidad Integrada (Metro, Metrobús y Trolebús), tarifas accesibles, mantenimiento constante y campañas activas de educación vial que fomentan la cultura ciclista. Esta estrategia ha permitido un crecimiento sostenido y una mejor experiencia de uso.
Con más de 180 mil usuarios activos y más de 11 millones de viajes realizados solo en lo que va del año, el sistema refleja la confianza de la ciudadanía en alternativas limpias y eficientes para moverse por la capital. ECOBICI también ha ampliado su polígono de operación, acercando el servicio a más colonias y zonas urbanas con alta demanda de transporte no motorizado.
La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México reafirmó su compromiso por seguir fortaleciendo esta plataforma de transporte sustentable como eje clave para una capital más equitativa, saludable y moderna, en línea con los objetivos de la Transformación Urbana impulsada por el gobierno local.