El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) celebra su 50 aniversario reconociendo a 129 artistas tradicionales en la XLIX edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2024. La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el emblemático Palacio Postal, donde las piezas ganadoras serán exhibidas y puestas a la venta hasta el 30 de agosto de 2024. Además, una selección de obras participantes se presentará en la Biblioteca Vasconcelos del 20 de julio al 1 de septiembre. Este evento, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y Citibanamex-El Banco Nacional de México a través de Fomento Cultural Citibanamex, A.C., busca destacar la riqueza y diversidad del arte popular mexicano.
La ceremonia, presidida por importantes figuras como Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, y Emma Yanes Rizo, directora general del Fonart, destacó la entrega de premios y reconocimientos a artistas de 20 estados y 19 pueblos originarios. Entre los galardonados, Cristina Ruiz Morales de Paracho, Michoacán, recibió el Galardón Presidencial, el máximo reconocimiento del certamen. En total, se distribuyeron 3 millones 100 mil pesos en premios, que incluyen un Galardón Presidencial, tres Galardones Nacionales, premios especiales, menciones honoríficas y reconocimientos a la trayectoria artesanal.
Marina Núñez Bespalova subrayó la importancia de estos premios para fomentar la creatividad y el carácter artístico de las comunidades tradicionales. También destacó la participación de jóvenes artesanos, lo que garantiza la transmisión de conocimientos y técnicas ancestrales. La subsecretaria también mencionó las estrategias de rescate, difusión y defensa de las artes tradicionales implementadas por la Secretaría de Cultura, como el proyecto Original, que apoya a las comunidades creativas en la comercialización y colaboración con la industria textil.
Rocío Bárcena Molina, directora general del Servicio Postal Mexicano, felicitó a los creadores premiados y presentó la nueva plataforma electrónica CorreosClic, que permitirá la venta de artesanías de Fonart a nivel mundial. Bárcena Molina destacó la importancia de este esfuerzo por llevar las creaciones artesanales mexicanas a todos los rincones del mundo, facilitando su compra y distribución a través del Servicio Postal Mexicano.
Emma Yanes Rizo, directora general del Fonart, informó que para esta edición se recibieron 990 piezas y 17 candidaturas al Premio a la Trayectoria Artesanal, provenientes de 28 entidades federativas y 22 pueblos originarios. Las piezas ganadoras estarán en expoventa en el Museo Palacio Postal y una selección de obras participantes se exhibirá en la Biblioteca Vasconcelos. Este evento es un testimonio del talento y dedicación de los artesanos mexicanos, cuya labor es un patrimonio cultural invaluable para México y el mundo.