El Centro Nacional de las Artes (Cenart) rendirá un homenaje escénico al dramaturgo irlandés Samuel Beckett, reconocido por su radicalismo y profundidad filosófica, con la presentación de tres obras fundamentales de su repertorio: *Esperando a Godot*, *Final de partida* y *Tributo a Beckett*, todas bajo la dirección de José Luis Cruz. El ciclo se desarrollará del 7 al 29 de agosto en el Foro de las Artes.
La temporada inicia con *Esperando a Godot*, del 7 al 10 de agosto, en la que dos personajes marginales se enfrentan al sinsentido de la existencia mediante juegos absurdos mientras esperan a un misterioso Godot. En esta obra, Beckett plantea una de las críticas más emblemáticas a la inutilidad del tiempo, representado como una construcción humana que disfraza el vacío de la vida.
Posteriormente, del 14 al 17 de agosto, se presentará *Final de partida*, pieza que desde su estreno en 1957 ha sido considerada una joya del teatro de posguerra. A través de una poética cargada de desesperanza, Beckett revela una civilización colapsada y en ruinas, articulada mediante un lenguaje devastador y profundamente humano.
El ciclo culminará del 21 al 29 de agosto con *Tributo a Beckett*, una adaptación que entrelaza elementos de sus dos obras más emblemáticas para dialogar con la vida contemporánea. Este montaje cuestiona la banalidad de las redes sociales y el vacío existencial actual, en un espectáculo que, según José Luis Cruz, apela a la risa como un mecanismo trágico de confrontación con lo absurdo.
Las funciones se realizarán jueves y viernes a las 19:30 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, con un costo general de 180 pesos. Se ofrecen promociones como entradas a 30 pesos los jueves y 2x1 en compras en línea los miércoles y en taquilla los viernes. Para detalles y compra de boletos, está disponible el sitio cenart.gob.mx.