El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) celebra el reconocimiento otorgado a dos de sus publicaciones más recientes: Monumentos escultóricos de Palenque y Lienzos e historias. Catálogo de la pintura de tema histórico en el Museo Nacional de Historia, siglos XIX y XX, galardonadas en los Premios de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) al Arte Editorial 2025.
Ambos títulos reflejan la excelencia del trabajo editorial, formal y científico del INAH. Monumentos escultóricos de Palenque fue distinguido como mejor libro impreso de temática científico-técnica e ilustrado, mientras que Lienzos e historias obtuvo el reconocimiento como mejor formato electrónico en el rubro educativo.
Coordinado por Martha Cuevas García, Arnoldo González Cruz y Luz de Lourdes Herbert, Monumentos escultóricos de Palenque reúne una exhaustiva documentación del acervo escultórico de la antigua ciudad maya. El volumen constituye una referencia esencial para el estudio del arte prehispánico, al incluir relieves jeroglíficos y esculturas de piedra registradas durante más de una década de investigación, restauración y análisis.
Por su parte, Lienzos e historias, de la historiadora Rosa Casanova, ofrece un recorrido por cien obras pictóricas del Museo Nacional de Historia, organizadas en siete periodos históricos. A través de su enfoque museográfico, la autora reflexiona sobre la manera en que el arte histórico contribuye a la construcción de una narrativa nacional y a la formación del ciudadano moderno.
La ceremonia de entrega de los Premios Caniem al Arte Editorial 2025 se realizará el 11 de noviembre en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, a las 19:00 horas, reafirmando el compromiso del INAH con la investigación, la preservación del patrimonio y la divulgación del conocimiento histórico y artístico de México.